El pasado año, el SAMUR-Protección Civil de Madrid, bajo la supervisión de la vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, llevó a cabo un balance donde se destacó la eficiencia y el compromiso de los servicios de emergencias de la ciudad. En 2024, a pesar de haber registrado un leve descenso del 1,3 % en activaciones respecto al año anterior, SAMUR-PC mantuvo óptimos tiempos de respuesta, con un promedio de 9 minutos y 19 segundos, reduciéndose a poco más de 8 minutos en casos de paradas cardíacas. La satisfacción de los usuarios se situó en 9,5 sobre 10, convirtiendo al servicio en uno de los más valorados por los madrileños.
La consolidación de SAMUR-PC como un servicio de excelencia se reflejó en las elevadas tasas de supervivencia: el 89,09 % para pacientes con traumas graves y el 86,49 % para pacientes críticos. Además, el 20,44 % de los pacientes que sufrieron una parada cardiorrespiratoria sobrevivieron sin secuelas neurológicas. Estas cifras subrayan el nivel de profesionalismo y dedicación del personal, que ha sido reforzado con 964 posiciones, un 26 % más que en 2019, en el marco del Plan 10.000.
En cuanto a infraestructuras, se completaron bases en Puente de Vallecas y Villa de Vallecas, y se inició la construcción de una nueva base en Moratalaz. Además, la dotación tecnológica del SAMUR-PC fue mejorada con nuevos simuladores ecográficos y vehículos, asegurando un diagnóstico y tratamiento más efectivos en situaciones críticas.
Durante el año, SAMUR-PC cubrió más de mil eventos de riesgo previsible, ofreciendo casi 3.300 asistencias sanitarias, y realizó 34 simulacros para optimizar la coordinación en emergencias. Además, se destinó un apoyo significativo a los afectados por la DANA en Valencia, movilizando a 150 sanitarios y coordinando la recolección de donaciones en Madrid.
El compromiso con la formación también se reforzó, con más de 51.500 ciudadanos instruidos por los voluntarios de Protección Civil en técnicas de primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar, logrando un aumento del 16 % respecto al año anterior y un 50 % más que en 2022. Este esfuerzo formativo busca empoderar a los madrileños para responder eficazmente ante emergencias hasta la llegada de los profesionales.
La vicealcaldesa Sanz, durante el acto de balance en la Base 0, elogió el esfuerzo y la dedicación de todos los integrantes de SAMUR-PC, subrayando el constante apoyo del Ayuntamiento para mejorar los servicios de emergencia y continuar elevando los estándares de atención en la ciudad. El presupuesto para el próximo año refleja este compromiso, destinando cerca de 95 millones de euros, un 3,7 % más que el actual y un 56,7 % más que en 2019.