El Ayuntamiento de Madrid ha dado un paso significativo hacia la creación de una ciudad más segura y cardioprotegida. El pasado martes 1 de abril, SAMUR-Protección Civil presentó su innovadora plataforma digital, tueressamurpc.madrid.es, que tiene como objetivo ampliar la formación de los madrileños en primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP). Este proyecto, realizado con el apoyo del Foro por Madrid, busca convertir a los ciudadanos en el primer eslabón de la llamada ‘cadena de la vida’, un concepto que subraya la importancia de las acciones inmediatas ante situaciones de emergencia.
En el acto de presentación, la vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, señaló que esta iniciativa representa «un nuevo paso» en la capacitación de la ciudadanía, facilitando el acceso a una formación de calidad a través de la tecnología. «Cada segundo cuenta en una emergencia», afirmó Sanz, destacando que esta herramienta pone la formación al alcance de cualquier vecino.
La nueva plataforma permite a los usuarios registrarse y realizar cursos en línea, diseñados para abordar los aspectos críticos de la detección de paradas cardiacas, la alerta a los servicios de urgencia, y la realización de maniobras básicas de RCP. Al completar el curso, que dura aproximadamente 30 minutos, los participantes reciben un diploma honorífico. Además, tendrán la opción de consultar y asistir a actividades presenciales donde podrán practicar con maniquíes y desfibriladores.
La rápida detección y respuesta a las paradas cardiacas son vitales para salvar vidas, y la formación de ciudadanos como alertantes y primeros respondientes es esencial en este proceso. Sanz destacó que la supervivencia de pacientes con paradas cardiorrespiratorias tratadas por SAMUR-PC, sin secuelas neurológicas, alcanzó en 2024 un 20,44 %, una cifra cercana al máximo histórico. «Este indicador es fundamental para un servicio como SAMUR-PC», enfatizó Sanz, resaltando que los factores más determinantes en emergencias extrahospitalarias son la rapidez en la respuesta y la formación ciudadana en estas técnicas.
Con más de 400.000 personas formadas en primeros auxilios y RCP por SAMUR-PC en los últimos 25 años, la nueva plataforma busca expandir aún más este alcance. Solo en el último año, más de 50,000 ciudadanos recibieron formación, un incremento del 16 % respecto a 2023 y del 50 % comparado con 2022.
Madrid se perfila como una ciudad cardioprotegida, y esta plataforma es una pieza clave en ese objetivo. El Ayuntamiento también está desarrollando una aplicación para informar a los ciudadanos y un proyecto para instalar nuevos desfibriladores en la capital. Esta iniciativa forma parte del Plan de Cardioprotección del Ayuntamiento, con el Foro por Madrid contribuyendo significativamente en la dotación de desfibriladores públicos, uno de sus 25 proyectos previstos para 2025.
En la presentación, Sanz estuvo acompañada por el concejal de Moncloa-Aravaca, Borja Fanjul, y Juan Antonio Peña del Foro por Madrid, quienes reforzaron el compromiso del Gobierno municipal con SAMUR-PC. Desde el inicio de la gestión del alcalde Almeida, el presupuesto del servicio ha crecido un 56,7 %, subrayando la prioridad dada a la seguridad y emergencia ciudadana.