En el marco de una colaboración entre el Ayuntamiento de Madrid y el Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar, la vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, visitó las instalaciones de la Caja Mágica para asistir a una jornada dedicada a la enseñanza de técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) a 300 estudiantes de colegios e institutos madrileños. Esta significativa iniciativa se lleva a cabo en conmemoración del Día Mundial de la Parada Cardíaca, con el objetivo de aumentar la consciencia y el conocimiento de estas vitales maniobras entre la población joven.
Durante la actividad, los adolescentes aprendieron las maniobras básicas de RCP en maniquís, bajo el lema inspirador «Todos los ciudadanos del mundo pueden salvar una vida». Este evento no es aislado; representa un eslabón más en la cadena de enseñanza que SAMUR-Protección Civil (SAMUR-PC) ha desarrollado de manera continua durante dos décadas, capacitando ya a más de 400.000 personas. En 2023, el ritmo de formación ha alcanzado cifras notables, instruyendo a más de 40.000 individuos.
La vicealcaldesa Sanz, junto a la concejala del distrito de Usera, Sonia Cea, destacó la vital importancia de estas iniciativas, subrayando el papel crucial que cada ciudadano juega en lo que se conoce como la «cadena de supervivencia». Enfatizó que el conocimiento y la capacidad de respuesta ante una parada cardíaca son esenciales mientras se espera la llegada de los servicios de emergencia.
La cadena de supervivencia es un concepto central en la atención de emergencias médicas y se compone de varios pasos críticos: reconocimiento temprano de la parada cardíaca, llamada inmediata al número de emergencia 112 y la ejecución de maniobras de RCP por parte de quienes presencian el episodio. Los datos indican que en el 72 % de las emergencias por parada cardiorrespiratoria atendidas por SAMUR-PC, alguien ya está practicando maniobras de RCP al llegar los profesionales. Este porcentaje refleja una mayor probabilidad de supervivencia y recuperación neurológica favorable, y la meta es aumentar esta cifra a más del 90 % dentro del proyecto «Madrid, Ciudad Cardioprotegida» (REANIMADRID).
SAMUR-PC, con un tiempo de respuesta promedio de ocho minutos, asiste aproximadamente a una parada cardíaca al día, mayormente en la vía pública. La presencia de ciudadanos capacitados para realizar RCP e incluso usar desfibriladores aumenta la eficacia de las intervenciones. Además, la organización no solo centra sus esfuerzos en las maniobras de resucitación sino también en el apoyo emocional, contando con un equipo de psicólogos dispuesto a asistir a quienes participan en situaciones de emergencia.