La vicealcaldesa de Madrid y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, ha encabezado una significativa iniciativa en la Caja Mágica de Madrid, en conmemoración del Día Mundial de la Parada Cardíaca. En este evento, los profesionales y voluntarios de SAMUR-Protección Civil se han reunido para enseñar a 300 estudiantes madrileños las técnicas esenciales de reanimación cardiopulmonar (RCP), subrayando la crucial importancia de estas habilidades en situaciones de emergencia.
Durante los últimos 20 años, el servicio ha formado a más de 400.000 personas en estas técnicas vitales, con un ritmo de instrucción en constante aumento. En 2023, más de 40.000 ciudadanos adquirieron estas competencias esenciales. A esta impresionante cifra se suman hoy 300 estudiantes más que, guiados por el lema “Todos los ciudadanos del mundo pueden salvar una vida”, han aprendido a realizar maniobras de RCP utilizando maniquíes.
Inma Sanz, acompañada por la concejala del distrito de Usera, Sonia Cea, resaltó la imprescindible participación de cada ciudadano en la ‘cadena de supervivencia’, un eslabón crítico en la lucha contra las paradas cardíacas. «Es crucial saber cómo actuar en estos momentos críticos hasta que llegan los servicios sanitarios», afirmó Sanz. El servicio del SAMUR-PC se posiciona como una referencia global, logrando una tasa de supervivencia en paradas cardíacas sin secuelas neurológicas superior al 20 %.
El concepto de ‘cadena de supervivencia’ es vital: aumenta las probabilidades de recuperación si los ciudadanos reconocen una situación de parada cardíaca, alertan al 112 y comienzan RCP antes de la llegada de los profesionales. Actualmente, el 72 % de las paradas cardiorrespiratorias atendidas por SAMUR-PC cuentan con alguien realizando RCP, aumentando así las probabilidades de supervivencia con un buen estado neurológico. Bajo el paraguas del proyecto Madrid, Ciudad Cardioprotegida (REANIMADRID), el objetivo es elevar esta cifra por encima del 90 %.
SAMUR-PC, que atiende un promedio de una parada cardíaca diaria con un tiempo de respuesta de ocho minutos, está equipado no solo para asistir a las personas dispuestas a ayudar, sino también para proporcionar apoyo psicológico a quienes participan en maniobras de resucitación cardiopulmonar. La mayoría de estas emergencias ocurren en la vía pública, donde es probable que haya alguien dispuesto a asistir, incluso utilizando desfibriladores cercanos.
Este evento no solo destaca la importancia de estar preparados para emergencias médicas, sino que también celebra el día a día de un grupo de profesionales comprometidos con la seguridad y el bienestar de la comunidad madrileña, reafirmando a SAMUR-PC como un líder mundial en la prestación de atención de emergencia de alta calidad.