Samsung Electronics ha revelado su innovadora línea de televisores OLED para 2025, prometiendo una experiencia de juego revolucionaria gracias a la compatibilidad con NVIDIA G-SYNC. Este avance ofrece un juego ultra fluido, reduciendo la latencia y optimizando la capacidad de respuesta, para atender las demandas de los gamers más exigentes.
La integración de NVIDIA G-SYNC permite que la tasa de refresco del televisor se sincronice con la tasa de fotogramas de la GPU, minimizando cortes y tartamudeos. Además, la tecnología Motion Xcelerator de Samsung soporta hasta 165 Hz, asegurando visuales fluidos y claridad en escenas de acción rápidas.
Kevin Lee, Vicepresidente Ejecutivo de Samsung Electronics, señaló que la combinación de G-SYNC y las avanzadas funciones de juego en los televisores OLED 2025 ofrece un rendimiento de élite, adecuado para los jugadores competitivos. Al aprovechar su liderazgo en innovación de pantallas y mejorando la IA en tiempo real, Samsung está redefiniendo las expectativas del mercado.
Estos televisores también son compatibles con AMD FreeSync Premium Pro, ofreciendo un rendimiento adaptativo con diversas GPUs. Incorporan el Modo de Baja Latencia Automático (ALLM) para una respuesta más rápida y el Samsung Gaming Hub para acceder a plataformas como Xbox y NVIDIA GeForce NOW.
La línea de 2025 presenta el Modo de Juego Automático, que ajusta inteligentemente la configuración de imagen y sonido en tiempo real. La Game Bar proporciona acceso rápido a ajustes sin interrumpir el juego, potenciando la experiencia del usuario.
Además de su enfoque en el gaming, los televisores OLED aseguran una experiencia cinematográfica superior y una conectividad avanzada en el hogar. Con características como el escalado por inteligencia artificial y tecnología antirreflejo, ofrecen visuales de gran calidad y control intuitivo.
La compatibilidad con NVIDIA G-SYNC debutará en el modelo S95F, expandiéndose después a otros modelos de la gama OLED 2025. Este lanzamiento reafirma a Samsung en su posición de liderazgo en el sector de la tecnología visual.