Samsung e Intel Consideran Alianza para Impulsar Manufactura en EE.UU. y Ganar Terreno con la Administración Trump

Madrid. El sector global de los semiconductores podría estar a punto de generar una sorprendente alianza. Informaciones procedentes de medios surcoreanos y recogidas por el Taiwan Economic Daily sugieren que Samsung Electronics podría estar explorando una asociación estratégica con Intel, una movida con implicaciones tanto tecnológicas como políticas.

Esta especulación se intensifica en vísperas de la visita del presidente surcoreano, Lee Jae-myung, a la Casa Blanca, donde se espera el anuncio de inversiones empresariales multimillonarias en EE. UU. Entre los asistentes destaca Lee Jae-yong, presidente de Samsung Electronics, quien podría usar esta oportunidad para estrechar lazos con la Administración Trump.

La Administración Trump ha posicionado a Intel como un elemento central de su estrategia industrial y geopolítica. La reciente adquisición de un 9,9% del capital de Intel por parte del Gobierno estadounidense, a través de una inversión de 8.900 millones de dólares, lo convierte en una pieza clave del “Made in USA” aplicado a los semiconductores. En este contexto, cualquier apoyo de Samsung a Intel sería visto en Washington como un alineamiento con la agenda de reindustrialización y la reducción de dependencia tecnológica de Asia.

Un directivo de la industria surcoreana citado por Etnews comentó que si Samsung colabora o invierte en Intel, podría ser percibido como un gesto favorable hacia Trump, resultando en prestigio y beneficios tangibles, como un trato más favorable en la política arancelaria estadounidense.

Históricamente, Samsung e Intel han sido descritos como competidores feroces en el ecosistema tecnológico, compitiendo en memorias y capacidad de fabricación. Sin embargo, las actuales circunstancias del mercado y la presión política podrían forzar una inédita cooperación.

La idea de un beneficio mutuo no es inverosímil. Intel, que lucha por recuperar cuota de mercado frente a TSMC y enfrenta desafíos en su división de fundición, podría beneficiarse de capital y capacidad productiva externa. Samsung, a su vez, fortalecería su posición en EE. UU., mitigando el impacto de los aranceles y consolidando su rol en la cadena de suministro estadounidense.

Actualmente, Samsung ya produce algunos controladores de placas base para Intel y está construyendo una avanzada planta en Taylor, Texas, diseñada para fabricar chips en nodos de 2 nanómetros.

Aunque no hay confirmación oficial, analistas señalan varias áreas de posible colaboración entre Samsung e Intel: producción de chips bajo licencia, fundición compartida y cooperación en empaquetado y pruebas con Amkor Technology, una empresa estadounidense especializada en estos procesos.

El trasfondo de esta posible alianza es eminentemente político. Samsung busca asegurar que sus operaciones en EE. UU. no sufran las consecuencias de nuevos aranceles o restricciones bajo la Administración Trump. Un acuerdo con Intel permitiría a Samsung demostrar su compromiso con la reconstrucción de la industria de semiconductores en territorio estadounidense, reforzando su imagen como socio fiable.

No obstante, la potencial alianza no está exenta de riesgos. Las rivalidades en segmentos clave, conflictos tecnológicos y la dependencia política son desafíos que podrían surgir.

La posible cooperación entre Samsung e Intel marcaría un cambio de paradigma en el sector de los semiconductores, mostrando que en la era de la geopolítica tecnológica, los antiguos rivales pueden convertirse en aliados circunstanciales. El “America First” de Trump no solo está reconfigurando las inversiones locales, sino también forzando nuevas alianzas globales que, hace una década, habrían sido impensables.

Más información y referencias en Noticias Cloud.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.