Samsung Electronics ha logrado un destacado reconocimiento en los Premios Internacionales de Excelencia en Diseño (IDEA) 2025 al recibir un total de 47 galardones, incluyendo dos de oro, tres de plata y tres de bronce. Además, 39 de sus proyectos fueron distinguidos como finalistas en este evento organizado por la Sociedad de Diseñadores Industriales de América (IDSA), uno de los más prestigiosos en el ámbito del diseño mundial desde su creación en 1980.
La empresa surcoreana ha sido aclamada por su enfoque innovador, centrado en el usuario, y por su capacidad para equilibrar la tecnología avanzada con un sentido empático de la experiencia humana. Mauro Porcini, presidente y director de diseño de Samsung, subrayó la importancia de crear conexiones significativas que impulsen un futuro más brillante y conectado, destacando la fusión entre tecnología avanzada y empatía humana.
Los productos reconocidos con premios de oro incluyen el «Sistema de Identidad Visual de Diseño Móvil de Samsung», que consolida una identidad visual coherente para la serie Galaxy, y el concepto «Samsung Inclusive Essentials», diseñado para mejorar la accesibilidad en electrodomésticos para personas con discapacidades visuales y ancianos.
Entre los premios de plata, se destacó la serie Galaxy Tab S10, que incorpora mejoras de inteligencia artificial, y la «Casa Modular Inteligente de Samsung», un innovador concepto que permite la adaptación a un estilo de vida cambiante mediante la integración de tecnologías avanzadas.
Los galardones de bronce premiaron productos como el «Galaxy S24 FE», que optimiza la experiencia del usuario con capacidades fotográficas mejoradas por inteligencia artificial, y el sistema «EHS MONO», una bomba de calor para el hogar con integración de tecnología SmartThings.
Los reconocimientos como finalistas resaltaron una amplia gama de innovaciones, desde teléfonos inteligentes y electrodomésticos hasta dispositivos como el Smart Monitor M9 y la Lavadora Secadora AI Bespoke. Estos logros reflejan el compromiso de Samsung con la creación de tecnologías que no solo avanzan en términos técnicos, sino que también responden a las necesidades humanas, evidenciando una visión de futuro en la que la tecnología y el bienestar se entrelazan.


