Samsung Completa Validación de HBM3E y Apunta a HBM4: Reconfigurando el Futuro de la Memoria en IA

Samsung Electronics ha logrado un hito crucial al superar las exigentes pruebas de calificación de NVIDIA para su memoria HBM3E de 12 capas, tras 18 meses de intenso trabajo. Esta validación marca un regreso significativo para Samsung en el ámbito de la memoria de alto ancho de banda, un área crítica para el desarrollo del hardware de inteligencia artificial.

La aprobación no solo restaura la credibilidad tecnológica de Samsung, sino que también lo posiciona como el tercer proveedor de HBM3E de 12 capas para NVIDIA, junto a SK hynix y Micron. Aunque los volúmenes esperados inicialmente serán moderados, la presencia de Samsung en la cadena de suministro de NVIDIA es una importante carta de presentación para futuros desarrollos, como la próxima generación HBM4.

El rediseño del core DRAM a principios de año, liderado por Jun Young-hyun, permitió a Samsung resolver problemas térmicos en versiones previas, cruciales para lograr la aprobación de NVIDIA. A pesar de que AMD ya utilizaba esta tecnología para sus MI350, la validación de NVIDIA es clave para el futuro competitivo de Samsung.

La industria ahora centra su atención en HBM4, que debutará con la arquitectura “Vera Rubin” de NVIDIA el próximo año. Con el fin de recortar distancia con SK hynix, Samsung está apostando por un proceso avanzado de DRAM en clase de 10 nm y un diseño lógico a 4 nm, superando los estándares actuales de sus rivales.

NVIDIA ha solicitado a sus proveedores superar los 10 Gbps por pin en HBM4, y Samsung ha logrado demostrar velocidades de 11 Gbps, mostrando un avance significativo respecto a sus competidores. Se espera que Samsung envíe grandes volúmenes de muestras de HBM4 este mes, con el objetivo de un suministro a gran escala a partir de la primera mitad de 2026.

Actualmente, SK hynix lidera en el suministro de HBM para NVIDIA, con una trayectoria sólida hacia HBM4. Mientras tanto, Micron también trabaja para cumplir con los criterios de velocidad de HBM4. Samsung, por su parte, busca consolidar su posición a través de procesos avanzados y colaboraciones estratégicas, como su alianza con TSMC para el co-desarrollo de HBM4.

El avance de Samsung en sus memorias HBM es crucial en un contexto donde el ancho de banda y la capacidad de memoria son fundamentales para los aceleradores de IA. Con su regreso al suministro de NVIDIA, Samsung no solo reafirma su capacidad tecnológica, sino que también se prepara para ser un actor clave en las futuras plataformas de inteligencia artificial eficientes y competitivas.

Más información y referencias en Noticias Cloud.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

Ryanair advierte: el 99,9% de las maletas negras confundidas en el aeropuerto

La uniformidad del equipaje en los aeropuertos es una...

Hamas Difunde Imágenes de Rehenes en Medio de Intensificación del Conflicto y Evacuación en Gaza

El brazo armado del grupo palestino lanzó una nueva...

Tragedia en Torrejón de Ardoz: Fallece un hombre tras el colapso del tejado de una nave okupada

En un trágico accidente ocurrido ayer, un trabajador que...

Els informatius de TV3 i Catalunya Ràdio renoven formats per recuperar audiència

Desde el miércoles por la noche, TV3 y Catalunya...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.