En un esfuerzo por reafirmar su posición en el competitivo mercado de los semiconductores, Samsung Foundry ha dado a conocer avances significativos en el proceso de fabricación de 2 nanómetros (nm) y ha oficializado el inicio del desarrollo de su nodo de 1 nm. La meta es clara: iniciar la producción en masa de estos chips ultramodernos dentro de cuatro años, una apuesta ambiciosa para intentar recuperar el liderazgo tecnológico.
La primera prueba tangible de estos avances será el esperado Exynos 2600, el cual será el primer sistema en chip (SoC) fabricado bajo el nodo SF2 de 2 nm. Su producción en masa se ha programado para noviembre de 2025, y se espera que marque un nuevo capítulo en la historia de Samsung. Este desarrollo simboliza no solo un avance tecnológico, sino también una respuesta operativa tras los problemas iniciales con su proceso de 3 nm, que se vieron reflejados en los bajos niveles de rendimiento inicial.
Samsung ha conseguido superar, al menos parcialmente, la barrera del rendimiento oblea, alcanzando un 40 % en sus procesos de 2 nm. Si bien este porcentaje todavía está por debajo del ideal, representa una mejora considerable respecto al 20-30 % reportado a principios de año. La meta es seguir aumentando esta cifra para acercarse al nivel óptimo del 70-80 % necesario para una producción a gran escala.
Detrás de esta recuperación se encuentra Han Jin-man, el nuevo presidente de la división de fundición de Samsung. Bajo su liderazgo, la compañía ha optado por una estrategia de diversificación comercial, ampliando su enfoque más allá de los grandes clientes norteamericanos y explorando activamente mercados en China, India y Europa. Esta táctica no solo busca asegurar ingresos en procesos maduros, sino también reducir el coste por oblea para mejorar la competitividad en nodos avanzados.
A la par de este desarrollo, Samsung ha iniciado oficialmente la investigación y el desarrollo del nodo de 1 nm. Este proceso, destinado a iniciar su producción en masa en 2029, implica un rediseño completo de la arquitectura de chips y el uso de herramientas de litografía avanzada, como los escáneres EUV de alta apertura numérica (High-NA EUV).
Aunque Samsung sigue por detrás de su competidor principal, TSMC, en cuanto a rendimiento de producción, el fabricante surcoreano vislumbra oportunidades gracias al alza en los precios de TSMC. Informes sugieren que importantes entidades como Apple y AMD están considerando trasladar parte de su producción a las instalaciones de Samsung, buscando una relación calidad-precio más favorable.
En su carrera por recuperar el terreno perdido, Samsung está apostando por una estrategia renovada y un cronograma ambicioso. Si logra estabilizar el rendimiento de sus nodos de 2 nm y mantiene el enfoque firme hacia el desarrollo del nodo de 1 nm, podría resurgir como un contendiente serio frente a TSMC e Intel.
A medida que se intensifica la competencia en la industria de la computación subnanométrica, la capacidad de ejecución, flexibilidad comercial y control de costes se han convertido en aspectos críticos para el liderazgo. Y Samsung, tras varios obstáculos, parece decidida a volver a competir al más alto nivel, marcando así el inicio de una nueva era de rivalidad tecnológica.