La Comunidad de Madrid amplía su oferta cultural este fin de semana con una serie de eventos imperdibles para los amantes del teatro, la danza y las exposiciones. En primer lugar, destaca el estreno en la capital de «Verwandlung-Teshigawara», una obra del reconocido coreógrafo japonés Saburo Teshigawara, que será presentada por el Ballett Basel en la Sala Roja de los Teatros del Canal los días 21 y 22 de junio. Esta pieza combinará dos de sus coreografías más destacadas: «Metamorphose» y «Like a human».
El Teatros del Canal también acogerá en su Sala Negra, del 21 al 27 de junio, la obra «Síbaris», la única incursión en el teatro del novelista Domingo Villar, protagonizada por Carlos Blanco. Además, la Sala Verde presentará hasta el 23 de junio «Kill me», de la artista argentina Marina Otero, una profunda reflexión sobre la salud mental que forma parte de su proyecto «Recordar para vivir».
Por otro lado, el Teatro de La Abadía ofrecerá en su Sala Juan de la Cruz la comedia «El traje», dirigida por Juan Cavestany, con Javier Gutiérrez y Luis Bermejo en los papeles protagónicos, hasta el 7 de julio. En la Sala José Luis Alonso, se podrá disfrutar de «Apnea», la primera obra como dramaturga de Ana Barceló, los días 22 y 23 de junio.
El Centro Cultural Pilar Miró, en Villa de Vallecas, presentará el sábado 22 de junio «Hay un mago en ti», con Miguel de Lucas, mientras que el Centro Cultural Paco Rabal de Puente de Vallecas albergará «Foliajazz», una combinación de flamenco y danza española.
En el Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial, el sábado 22 se ofrecerá el concierto «Diálogos: Entre clave y arco» del grupo de música antigua La Stampa, y el domingo 23 la obra de Calderón de la Barca, «La dama duende», bajo la dirección de Luciano García Lorenzo.
La XXIII edición del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro, Clásicos en Alcalá, dará comienzo el viernes 21 en el Corral de Comedias con la comedia «Por la gracia», dirigida por Ignacio López e Ignacio Soriano. El domingo 23 se estrenará «Desobediente María», bajo la dirección de Marianella Morena. El Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares acogerá el viernes 21 «Ambulant» de Sergio Heredía Gallén, y el sábado 22, «La francesa Laura» de Lope de Vega.
Asimismo, los museos y salas regionales de la Comunidad de Madrid presentan interesantes exposiciones. La Biblioteca Regional de Madrid muestra la obra gráfica del cartelista Francisco Fernández-Zarza Pérez, conocido como Jano, hasta el 15 de septiembre de 2024. La Sala Cristóbal Portillo alberga «Barrios. Madrid 1976-1980» de Javier Campano hasta el 8 de septiembre. La Sala Alcalá 31 presenta «Si aún quieres ver algo…» de Eva Lootz hasta el 21 de julio, mientras que la Sala Canal de Isabel II expone «Una incierta luz» dedicada a Gonzalo Juanes hasta el 21 de julio.
El Museo Centro de Arte Dos de Mayo en Móstoles ofrece dos exposiciones: «Déja Vécu. Lo ya vivido» de Asunción Molinos Gordo hasta el 25 de agosto, y «Pájaro sueño de máquina» de Teresa Solar Abboud hasta el 1 de septiembre. El Museo Arqueológico y Paleontológico de Alcalá de Henares presentará hasta enero de 2025 la exposición «Cazadores de dragones».
En Alcalá de Henares, el Museo Casa Natal de Cervantes muestra «Al aire joven de los Clásicos. Modesto Higueras de la Barraca al T.E.U» hasta el 27 de octubre. En la Capilla del Oidor, se podrá visitar hasta el 7 de julio «El escenario de la Ilusión, La maquinaria teatral barroca».
Finalmente, la Comunidad de Madrid continúa llevando el arte contemporáneo a diversos espacios, destacando «Mutaciones» en la Casa Museo Lope de Vega y el Museo Casa Natal de Cervantes hasta el 30 de junio, y «Arqueologías del presente» en la Sala de Arte Joven hasta el 21 de julio. La muestra «Antonio Tàpies. La práctica del arte» en el Museo Reina Sofía estará disponible hasta el 24 de junio.
Esta variada programación hace de Madrid un punto clave para la cultura y el arte durante estos días, ofreciendo una amplia gama de opciones para todos los gustos.