Sabicas Ilumina el II Festival de la Guitarra en Madrid con su Magia Flamenca

La Comunidad de Madrid se llena de música y arte este fin de semana con la inauguración de la segunda edición del Festival de la Guitarra, dedicado al maestro Sabicas. Los Teatros del Canal serán el epicentro de esta celebración musical que presentará cuatro grandes galas con destacados guitarristas, acompañados por cantaores y bailaores de renombre.

El festival comienza hoy en la Sala Verde con la actuación del sevillano Paco Jarana, quien comparte escenario con Segundo Falcón y Eva Yerbabuena. La relevancia de Jarana en el ámbito flamenco se consolidó al recibir el Giraldillo en 2006, y ha trabajado junto a figuras icónicas como Carmen Linares y Enrique Morente.

El viernes, la guitarra de Dani de Morón resonará en los escenarios. Este artista, condecorado con el Giraldillo en 2012, contará con La Tremendita y la bailaora Patricia Guerrero como invitados. Su nombre destaca en el mundo del flamenco tras ser apoyado por el legendario Paco de Lucía.

El sábado será el turno del gaditano Manuel Valencia, acompañado por Esperanza Fernández y Manuel Liñán. Valencia, bajo la tutela de Fernando Terremoto, recibió el Giraldillo Revelación en 2014, marcando un hito en su carrera. David de Arahal, galardonado Giraldillo Revelación 2024, clausurará el evento el domingo con la colaboración de Sandra Carrasco y José Maya.

En paralelo, la Sala Roja Concha Velasco se prepara para recibir al cineasta Amos Gitai con su obra escénica «House», una representación basada en su trilogía documental sobre el conflicto árabe-israelí, que explora las historias entrelazadas de los habitantes de una casa en Jerusalén. Este trabajo se presenta por primera vez en España, prometiendo ofrecer una reflexión profunda sobre la memoria y la reconciliación.

Además, la Comunidad de Madrid ofrece una rica programación cultural durante estos días, con obras como «A fuego» de La Bella Otero en el Teatro de La Abadía, y la «Orestíada» de Esquilo, adaptada por Ernesto Caballero. Asimismo, «Al pie del Támesis», de Mario Vargas Llosa, se presentará en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

Para los amantes de la música clásica, la Fundación Canal albergará el ciclo «Grandes tríos del Romanticismo alemán», interpretado por solistas de la Orquesta de la Comunidad de Madrid.

El programa «Sesión Vermú 2025» regresa, invitando a disfrutar de 50 conciertos gratuitos en distintas plazas y calles de la región, destacando actuaciones de Ángeles Toledano y Teo Lucadamo, entre otros.

En el ámbito de las exposiciones, el público podrá visitar muestras como «¡Hispano! Gladiadores en el Imperio Romano» en el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid, y «Flamboyant» de Joana Vasconcelos en el Palacio de Liria.

Esta variada oferta posiciona a la Comunidad de Madrid como un eje cultural de referencia, brindando oportunidades únicas para disfrutar y explorar el arte en sus múltiples formas.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Dr. Manuel de la Peña Revela Claves para una Vida Saludable de 120 Años en su Éxito en Córdoba

El pasado martes, el emblemático Palacio de Congresos de...

El Arte del Interiorismo Sueco: Fusionando Naturaleza y Color en Perfecta Armonía

En un mundo donde el minimalismo se ha convertido...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.