En un evento que subraya la relevancia cultural y culinaria de Europa, Cristina Menéndez, directora general de Cooperación con el Estado y la Unión Europea, y Javier Carazo, director general de Reequilibrio Territorial, participaron hoy en la presentación de las actividades de la segunda edición de la «Semana de la Tapa Europea». La rueda de prensa tuvo lugar en la Concejalía de Turismo de Alcalá de Henares, destacando el compromiso de la ciudad complutense con la promoción de la diversidad gastronómica del continente.
La iniciativa, apoyada por el gobierno autonómico, busca fusionar los valores europeos a través de una experiencia culinaria única centrada en la tapa, un elemento distintivo y tradicional de la región. Este año, los establecimientos locales han preparado una gama de tapas que representan la diversidad de sabores de Europa. Entre las opciones, se encuentran platos como el goulash húngaro servido en pan caliente, el pan chipriota relleno de cordero asado, el tradicional Shepherd’s pie irlandés y una innovadora croqueta maltesa con queso gbejena y compota Cointreau. Por supuesto, el gusto por lo local no queda atrás, con las icónicas patatas bravas representando a España.
Los establecimientos participantes, que van desde restaurantes tradicionales hasta modernas gastrotabernas, incluyen a Ambigú, Antológico, Caiko Smokehouse, Casa Benito, y muchos más, sumando un total de 27 destacados locales que se han unido a la causa. Esta diversidad garantiza una experiencia culinaria amplia y variada para todos los visitantes.
La “Semana de la Tapa Europea” no solo celebra la gastronomía, sino que también se erige como un evento cultural que fomenta el conocimiento y la apreciación de las diferentes tradiciones culinarias europeas. Al entrelazar la cultura y la cocina, Alcalá de Henares continúa fortaleciendo su posición como punto de encuentro cultural y culinario.