Rusia ha dado un paso importante hacia su independencia tecnológica en el ámbito de los semiconductores con la fabricación de su primer escáner litográfico nacional. Este innovador equipo tiene la capacidad de producir chips a 350 nanómetros (nm), un avance que, aunque modesto en comparación con las tecnologías de punta actuales, marca un hito crucial para el país. Sergei Sobyanin, alcalde de Moscú, anunció con orgullo este logro, subrayando su importancia tanto industrial como geopolítica. Al compartir la primera imagen del dispositivo, resaltó que solo un selecto grupo de menos de diez países posee la capacidad de fabricar este tipo de equipos clave, y ahora, Rusia se suma a esa élite.
El escáner litográfico de 350 nm representa un esfuerzo totalmente nacional en su diseño y ensamblaje. Diferenciándose de otras máquinas internacionales que todavía utilizan lámparas de mercurio, este modelo ruso opta por láseres de estado sólido. Esta tecnología promete una mayor eficiencia, precisión y sostenibilidad ambiental. El equipo puede trabajar con obleas de hasta 200 mm de diámetro y cubrir un área de exposición de 22 x 22 mm. Este formato es ideal para diversas aplicaciones industriales en sectores como la automoción, energía y telecomunicaciones, donde no se requieren procesos avanzados como los de 7 nm.
Rusia no se detiene aquí. Las autoridades han trazado un ambicioso plan que contempla para 2026 la producción de una máquina nacional que trabaje con el nodo de 130 nm y apuntan a los 65 nm. Si bien ya dominan esta última tecnología, aún dependen de escáneres importados para su implementación. Las plantas en Moscú, Zelenograd, San Petersburgo y Novosibirsk trabajan activamente para lograr una completa nacionalización de los procesos de fabricación de chips, y el éxito alcanzado con la máquina de 350 nm sugiere un rumbo firme hacia esa meta.
La posibilidad de una colaboración con China también ha despertado interés. Ambos países están desarrollando tecnologías litográficas propias, utilizando fuentes láser de estado sólido para litografía DUV. Aunque no hay confirmaciones oficiales, las similitudes tecnológicas entre las iniciativas rusa y china sugieren un posible diseño compartido o una cooperación estratégica, reflejando el anhelo común de emanciparse de las tecnologías occidentales.
En un panorama mundial dominado por gigantes como ASML en Europa y Canon y Nikon en Asia, el movimiento de Rusia refuerza su posición en la carrera por la autosuficiencia tecnológica. A pesar de que los 350 nm aún se quedan atrás en miniaturización frente a los 3 nm o 5 nm, son el primer paso en el camino hacia la independencia industrial. Dentro de este contexto global dividido en bloques geopolíticos, cada avance cuenta y Rusia ya tiene en la mira su próximo objetivo: los 130 nm.