El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, declaró en una entrevista con la cadena CBS que Europa y Ucrania serán parte integral de las negociaciones de paz en el conflicto con Rusia, una vez que se alcance el punto de «conversaciones serias». Mientras tanto, Rubio expresó que la próxima semana será crucial para discernir las verdaderas intenciones de Moscú, tras la reciente charla entre el presidente Donald Trump y el líder ruso Vladímir Putin. En un contexto en el que la posición de Europa en la mesa de negociaciones ha sido puesta en duda, el enviado especial de la Casa Blanca para Ucrania, Keith Kellogg, manifestó escepticismo sobre el rol de Europa en el diálogo por la paz. Múnich se convirtió en el epicentro diplomático tras el controversial discurso del vicepresidente J.D. Vance, que generó inquietud entre los aliados europeos por su defensa de posiciones extremistas.
Francia, bajo la dirección de Emmanuel Macron, convocó de manera urgente a una reunión de líderes europeos en París con el fin de establecer una estrategia común respecto a la paz en Ucrania. Este encuentro, que contará con figuras clave de países como Alemania, Italia y Polonia, además de representantes de la UE, antecede a los primeros contactos de alto nivel entre Rusia y Estados Unidos desde el inicio de hostilidades en 2022, programados para llevarse a cabo en Arabia Saudí. A pesar del movimiento diplomático, medios estadounidenses informaron que Ucrania no participará inicialmente en estos diálogos, lo que ha generado protestas de su presidente, Volodímir Zelenski, quien cuestiona la credibilidad de Rusia en su aparente interés por la paz. Mientras el mundo observa, Trump enfatiza en sus esfuerzos por lograr la paz, aunque persisten las incertidumbres sobre la inclusión de Europa en sus planes.
Leer noticia completa en El Pais.