Rosa Peral, exagente de la policía municipal de Barcelona, quien cumple una condena de 25 años por el llamado crimen de la Guardia Urbana, ha interpuesto una demanda contra Netflix y la productora Arcadia reclamando casi 30 millones de euros. Peral acusa a la serie «El cuerpo en llamas» de vulnerar sus derechos al honor, a la imagen propia y la intimidad tanto suya como de su hija. En su demanda ante el juzgado de primera instancia de Vilanova i la Geltrú, la exagente solicita 26,5 millones de euros para su hija, equivalentes a un euro por cada hora que se ha emitido la serie, y 2,6 millones de euros para ella, a razón de diez céntimos por hora. Según la abogada de Peral, la serie va más allá de los hechos probados en la sentencia judicial, a pesar de que se presenta como basada en hechos reales.
La Audiencia de Barcelona ha dado un giro al caso al admitir el recurso de Peral, argumentando que el juzgado debió tramitar de manera diligente la demanda presentada para suspender el estreno de la serie. Inicialmente, el juzgado había desestimado la solicitud porque Peral no había realizado el depósito necesario para acciones legales de este tipo, un requisito complicado dada su situación de prisión y su obligación de pagar una indemnización de 800,000 euros por el asesinato de su expareja. Finalmente, la Audiencia determinó que las demandas como la de Peral no deberían ser rechazadas salvo en circunstancias excepcionales, permitiendo, además, la posibilidad de que se discutan en audiencia las medidas cautelares solicitadas por la demandante.
Leer noticia completa en El Pais.