En un contexto donde el interés de los jóvenes por los oficios relacionados con la construcción sigue en declive, la participación de mujeres en este sector se convierte en una rareza. Una reciente iniciativa organizada por una empresa especializada en bricolaje y reformas ha dado visibilidad a cuatro mujeres que desafiaron las normas establecidas y se destacaron en este ámbito predominantemente masculino. Estas profesionales compartieron sus experiencias en un evento, destacando los retos y oportunidades que enfrentan en su día a día. La presencia de estas voces femeninas no solo rompe con los estigmas, sino que también abre una conversación necesaria sobre la inclusión y diversidad en la industria de la construcción.
En este evento, cada una de las participantes mostró cómo ha logrado abrirse camino en un sector que suele ser resistido por el género femenino por razones culturales y sociales. A través de sus historias, se evidenció cómo rompen barreras y crean un espacio para más mujeres interesadas en la construcción y las reformas. Además, se discutieron estrategias para atraer a nuevas generaciones al oficio, resaltando la necesidad de promover programas educativos y formativos que hagan más accesibles estas carreras. La iniciativa subraya un esfuerzo colectivo por transformar la percepción y abrir puertas en un sector que todavía tiene mucho por hacer en términos de equidad de género.
Leer noticia completa en El Mundo.