Un estudio internacional, en el que participan investigadores españoles de la Clínica Universidad de Navarra y el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, ha revelado que una combinación de dos inmunoterapias mejora la supervivencia de pacientes con cáncer de hígado no resecable. Este tipo de tumor hepático es el más frecuente y, según los hallazgos, la nueva terapia puede alcanzar una tasa de supervivencia del 38% a los tres años, superando el 24% de las opciones actuales. Los resultados, basados en un ensayo clínico con 668 participantes, han sido publicados en la prestigiosa revista The Lancet, y destacan la efectividad de los fármacos nivolumab e ipilimumab comparados con tratamientos convencionales como lenvatinib o sorafenib.
El cáncer de hígado, que constituye el sexto más común en el mundo y es responsable de 800,000 muertes anuales, presenta una creciente incidencia. Los datos indican que los carcinomas hepatocelulares tienen una tasa de supervivencia a cinco años inferior al 5% con los tratamientos actuales. La nueva combinación mostró una supervivencia del 49% a los dos años y del 38% a los tres, evidenciando una mejora significativa en comparación con las opciones existentes. Sin embargo, este enfoque no está exento de riesgo, ya que el 41% de los pacientes experimentó efectos adversos graves, aunque se considera que el perfil de seguridad es aceptable dado el contexto de esta enfermedad altamente letal. Estos resultados sugieren que esta terapia podría ser una alternativa viable de primera línea en el tratamiento del carcinoma hepatocelular no resecable.
Leer noticia completa en 20minutos.