En el más reciente episodio del podcast «Agents of Change», el presentador Anthony Witherspoon aborda el impacto revolucionario de la inteligencia artificial (IA) en el sector de la salud. Con la valiosa participación de Archie Mayani, Director de Producto de GHX (Global Healthcare Exchange), se exploraron las transformaciones en la eficiencia de los sistemas de salud impulsadas por la IA. Aunque GHX no es un nombre familiar para los pacientes, desempeña un papel crucial como una «capa operativa invisible», asegurando el suministro adecuado de productos a los hospitales.
La misión de GHX es clara: ofrecer atención médica de calidad y asequible. Durante el podcast, Mayani detalla cómo la empresa ha integrado la IA desde antes de su popularidad, utilizando tecnologías como el Reconocimiento Óptico de Caracteres (OCR) para optimizar las cadenas de suministro. Con la llegada de la IA generativa y los sistemas autónomos, su enfoque ha evolucionado para predecir la escasez de suministros médicos y mejorar las negociaciones contractuales y la comunicación entre clínicos y equipos de suministros.
Uno de los desarrollos más destacados es el sistema «Resiliency AI», el cual fortalece la infraestructura de atención médica. Mayani enfatiza que más allá de la automatización y el ahorro, se trata de construir resiliencia. También se discutió la importancia de la IA responsable, subrayando que las decisiones de IA deben ser éticas y transparentes, especialmente en el ámbito médico donde las consecuencias pueden ser graves.
La «explainability» es un tema central, sugiriendo que la IA debe justificar sus decisiones de manera clara, similar a cómo lo haría un médico. Mayani señala que la efectividad de la IA radica en ofrecer no solo resultados, sino también explicar la lógica detrás de ellos. Evitar sesgos y errores en la IA es crucial, lo que hace indispensable la diversidad en los datos de entrenamiento.
A lo largo de la conversación, se destacó cómo la pandemia de COVID-19 ha impulsado la innovación en la resiliencia de la cadena de suministro, subrayando la urgencia de avances en IA para tratar de manera proactiva las disrupciones.
Mientras la IA se integra cada vez más en la atención médica, Mayani reconoce las preocupaciones del público, pero sostiene que estas pueden motivar una mayor responsabilidad en su implementación. La confianza se construye mediante la transparencia, comunicación y un diseño ético. El futuro de la IA en la salud se vislumbra como una herramienta de apoyo para los profesionales, enfocándose en un modelo de atención integral y centrado en el paciente.