En el horizonte de la transformación digital, la inteligencia artificial (IA) está revolucionando la atención sanitaria, redefiniendo la gestión de tratamientos y optimizando la experiencia del paciente. Según Leo Barella, Director de Tecnología de Takeda, la competencia no es contra otras empresas farmacéuticas, sino contra las enfermedades, y la IA es la herramienta más prometedora en esta lucha.
La reciente publicación del eBook «IA Generativa en Salud» da cuenta del impacto tangible de esta tecnología en el sector. Sin quedarse en teorías, el documento presenta ejemplos concretos de cómo la inteligencia artificial está mejorando resultados clínicos, optimizando la documentación y personalizando la atención, sin apartarse de la interacción humana esencial en la medicina.
El eBook aborda aspectos cruciales de la implementación de la IA en salud. Destaca cómo los modelos de lenguaje asisten a los clínicos en tareas como la síntesis de registros médicos y la simplificación de instrucciones para los pacientes. No obstante, hace hincapié en que la empatía y la interpretación humana siguen siendo fundamentales.
Uno de los temas principales es cómo Takeda convierte fracasos en ensayos clínicos en oportunidades, utilizando la IA para extraer información que acelera el descubrimiento de nuevos medicamentos y personaliza tratamientos con menores riesgos. Se explora también la construcción de confianza en IA compliant en hospitales, garantizando seguridad y cumplimiento normativo.
El enfoque en la IA pediátrica subraya la importancia de desarrollar modelos específicos para los datos infantiles, con revisiones humanas que aseguren un desarrollo más seguro. Asimismo, se menciona el papel del Consejo de Revisión de IA de UnitedHealth Group, que asegura que cada modelo cumpla con los estándares éticos y legales antes de su aplicación en pacientes.
Dirigido a líderes clínicos, equipos de transformación digital e investigadores de IA, el eBook ofrece casos de estudio reales que ilustran cómo implementar IA de forma segura en entornos exigentes, proponiendo marcos de gobernanza que fomentan la innovación sin comprometer la seguridad.