La industria de los biocombustibles ha registrado un crecimiento significativo debido a la necesidad de reducir la dependencia de combustibles fósiles y mitigar el cambio climático. Los avances tecnológicos, especialmente en ingeniería genética, han mejorado la eficiencia y sostenibilidad de su producción. En particular, las microalgas genéticamente modificadas han emergido como una opción prometedora, al no requerir tierras agrícolas y consumir menos agua, aunque la tecnología aún enfrenta retos para su implementación a gran escala. La expansión del sector ha llevado a la formación de poderosas alianzas corporativas y a cuestionamientos sobre los beneficios limitados, dado el impacto ambiental negativo de prácticas como la deforestación y el uso intensivo de fertilizantes petroquímicos. A pesar de estos desafíos, las mejoras en microorganismos y el uso de terrenos marginales para la producción de biocombustibles pueden contribuir a la conservación de ecosistemas y la mitigación del cambio climático.
Leer noticia completa en OK Diario.
Resumen de privacidad
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.