Revolucionando el Monitoreo de la Calidad del Aire: Inteligencia Artificial y Seguridad Combinadas

La contaminación del aire en África se ha consolidado como una de las crisis de salud ambiental más urgentes, desencadenando múltiples enfermedades en todo el continente. Organizaciones como sensors.AFRICA luchan por abordar este desafío implantando cientos de sensores de calidad del aire, aunque enfrentan serios problemas de datos. Las mediciones de PM2.5 sufren de lagunas significativas debido a la inestabilidad eléctrica y problemas de conectividad en áreas de alto riesgo, donde el mantenimiento físico es limitado.

Estas carencias en los datos no solo disminuyen el poder estadístico, sino que también introducen sesgos que conducen a inferencias poco fiables sobre la calidad del aire. Esto compromete decisiones críticas en el control de la contaminación, la evaluación de su impacto en la salud y el cumplimiento normativo.

Para mitigar estos problemas, se ha recurrido a Amazon SageMaker Canvas, una plataforma de aprendizaje automático sin código que permite predecir niveles de PM2.5 a partir de datos incompletos. Este avance es vital, ya que la exposición al PM2.5 es responsable de millones de muertes prematuras a nivel mundial por enfermedades cardiovasculares y respiratorias.

La principal ventaja de SageMaker Canvas es su capacidad para manejar datos incompletos eficazmente. A diferencia de los sistemas de monitoreo tradicionales que requieren datos completos, esta plataforma puede generar predicciones fiables incluso con huecos en la información. Esto asegura el funcionamiento continuo de las redes de monitoreo, evitando costosos tiempos de inactividad y la falta de datos, proporcionando así a las agencias medioambientales y de salud pública información crítica sobre la calidad del aire de forma ininterrumpida.

La solución propuesta, integrada con Amazon SageMaker AI, AWS Lambda y AWS Step Functions, está dirigida a analistas ambientales y funcionarios de salud pública que necesitan datos confiables para el análisis y la toma de decisiones. El sistema utiliza más de 15 millones de registros recolectados entre marzo y octubre de 2022 en diversas áreas de Kenia y Nigeria.

La metodología no solo aborda el análisis actual, sino que también se enfoca en identificar y llenar las brechas de datos causadas por limitaciones en los sensores y problemas de conectividad. Este esfuerzo es esencial para mejorar la respuesta a los desafíos emergentes de calidad del aire y para informar decisiones oportunas en salud pública.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

Sinner se enfrenta a Alcaraz y supera a Popyrin en un tiempo récord

El italiano Jannik Sinner, actual número uno del mundo,...

Arresto de un joven por incendio en Berlanga del Bierzo obliga a evacuar a sus habitantes

Veinte minutos después de que se iniciara un incendio,...

Innovación y Controversia: La Malla Protectora de Sinner en el US Open 2025

El veterano periodista Ubaldo Scanagatta, al observar los partidos...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.