Revolucionando el Futuro: Plataforma de Código Abierto para la Próxima Generación de Gemelos Digitales

En la Universidad de Málaga se está impulsando la creación de gemelos digitales de última generación. Tres ingenieros del grupo de investigación ERTIS han desarrollado una plataforma de código abierto más accesible y versátil, permitiendo el diseño de herramientas tecnológicas capaces de simular entornos reales mediante réplicas virtuales.

Denominada Open Twins, esta innovadora plataforma se presenta como el primer ecosistema abierto de gemelos digitales de manera integrada. Es capaz de combinar tecnologías avanzadas como el internet de las cosas (IoT), inteligencia artificial (IA), monitorización, modelos de simulación y visualización en 3D. Los detalles técnicos de la plataforma se han publicado en la revista Computers in Industry, y su código fuente está disponible para la comunidad en GitHub.

Proyectos concretos realizados con Open Twins incluyen un sistema agrónomo para medir la presión de riego desarrollado con la Universidad de Córdoba, un robot que utiliza tecnología 5G para controlar cultivos en la finca experimental ‘La Mayora’ en Málaga y un modelo predictivo para la industria petroquímica 4.0. Estas aplicaciones muestran la capacidad de los gemelos digitales para optimizar procesos y prever resultados futuros.

El término "gemelo digital" se introdujo en 2010, pero su uso generalizado solo se ha visto en los últimos cinco años. Son representaciones dinámicas digitales de objetos, procesos o sistemas reales, capaces de imitar y analizar su comportamiento.

"Hasta ahora, la mayoría de las plataformas disponibles eran de pago y no se podían modificar," explica Manuel Díaz, catedrático de la Escuela de Informática de la UMA. "Open Twins supera estas limitaciones y añade ‘composicionalidad’, permitiendo que los gemelos se conecten entre ellos de manera más sencilla para formar estructuras complejas."

Julia Robles, doctoranda y autora principal de este trabajo, resalta que la integración de componentes en una sola plataforma abierta no solo permite prever comportamientos futuros sino también detectar anomalías anticipadamente.

Cristian Martín, profesor del Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación, añade que la simulación y modelado de sistemas son herramientas esenciales en varias industrias, como la manufactura y la automoción. "Permiten prever cómo funcionarían sistemas reales en diferentes situaciones, evitando riesgos."

La adopción de gemelos digitales está ayudando a las empresas a ser más eficientes, cambiando sus pautas de comportamiento basándose en la información que estos ofrecen. Esto facilita la toma de decisiones más inteligentes, reduce costos y mejora la calidad del producto final.

Mariana G.
Mariana G.
Mariana G. es una periodista europea y editora de noticias de actualidad en Madrid, España, y el mundo. Con más de 15 años de experiencia en el campo, se especializa en cubrir eventos de relevancia local e internacional, ofreciendo análisis profundos y reportajes detallados. Su trabajo diario incluye la supervisión de la redacción, la selección de temas de interés, y la edición de artículos para asegurar la máxima calidad informativa. Mariana es conocida por su enfoque riguroso y su capacidad para comunicar noticias complejas de manera clara y accesible para una audiencia diversa.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Renovación de Cocina: De la Oscuridad a la Modernidad Radiante

En un emocionante proceso de transformación, una antigua cocina...

La Lotería Nacional Reparte Fortuna en Seis Provincias con Cientos de Miles de Euros

El reciente sorteo de la Lotería Nacional, realizado el...

Conflicto en Aumento: Más de 90 Fallecidos en Gaza Según Reportes de Hamas

Desde el fin del reciente alto el fuego, la...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.