Revolucionando el Aprendizaje en el Trabajo: La Emergencia de la Inteligencia Artificial Agéntica

En el dinámico escenario del mercado laboral global, el Foro Económico Mundial destaca la importancia de la inteligencia artificial agentica como un factor crucial en la evolución del empleo. Esta forma de IA, que opera de manera autónoma con un conocimiento contextual y datos históricos, promete revolucionar la formación y empleabilidad, redefiniendo los modelos de trabajo tradicionales hacia un enfoque más adaptativo y personalizado.

El reciente Informe sobre el Futuro del Empleo 2025 del Foro Económico Mundial pone de manifiesto cómo la IA agentica está diseñando nuevas experiencias laborales, especialmente a través de la educación continua dentro de las organizaciones. Al diferenciarse de la IA generativa convencional, esta tecnología permite una personalización profunda de la formación, alineando las necesidades empresariales con las aspiraciones individuales, y transformando el aprendizaje en un proceso estratégico y centrado en el rendimiento.

La información recolectada de más de 1.000 empresas en 22 sectores y 55 economías, representando a más de 14 millones de trabajadores, refleja cambios significativos: para 2030, el 39% de las competencias actuales estarán obsoletas, y se estima que el trabajo remoto llegará a 90 millones de puestos. Además, las horas ahorradas en tareas rutinarias por la IA se cuantificarán en millones para 2026 en EE.UU.

La implementación de la IA agentica en tecnologías educativas (EdTech) brinda mejoras tangibles: personaliza el aprendizaje con contenidos adaptativos, optimiza tareas docentes y fomenta habilidades blandas esenciales. También facilita la identificación de brechas de talento, permitiendo a las organizaciones alinear mejor las capacidades de su personal con las metas estratégicas.

Por otro lado, esta tecnología redefine el trabajo hacia un modelo más autónomo y flexible, impactando directamente en la planificación laboral y la captación de talento. Al ofrecer itinerarios profesionales personalizados, se fomenta un entorno donde los empleados tienen mayor autonomía y se adaptan más fácilmente a los constantes cambios del mercado.

En conclusión, para las empresas y profesionales del futuro, la capacidad de reinventarse a través de un aprendizaje personalizado y basado en IA será imperativa. La IA agentica no solo ofrece las herramientas necesarias, sino que también impulsa una nueva economía del conocimiento, resiliente e inclusiva. Formar una fuerza laboral informada y adaptativa será esencial para enfrentar los desafíos de los próximos años.

Más información y referencias en Noticias Cloud.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

Bolaños defiende a Santos Cerdán y descarta ‘chantaje’ de Ábalos a Sánchez

El ministro de la Presidencia y Justicia, Félix Bolaños,...

Zelenski Critica Delegación Rusa en Diálogos de Turquía: ‘Una Farsa’

El presidente de Ucrania ha llegado a Ankara para...

Encuesta de EL MUNDO sobre Almeida Agita el Palacio de Cibeles: Reacciones Contrapuestas del PSOE y Vox

El partido político Más Madrid, liderado por Rita Maestre,...

Israel intensifica bombardeos en el sur de Gaza, dejando más de 70 muertos

En un reciente aumento de la violencia en Gaza,...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.