La Real Academia de Ciencias de Suecia ha otorgado el Premio Nobel de Química al japonés Susumu Kitagawa, el británico Richard Robson y el jordano Omar Yaghi por su trabajo pionero en el desarrollo de estructuras metalorgánicas. Este innovador campo permite crear arquitecturas moleculares con aplicaciones como la extracción de agua del aire en zonas desérticas, la captura de dióxido de carbono y el almacenamiento de gases tóxicos. Heiner Linke, presidente del comité Nobel de Química, destacó el potencial de estos marcos metalorgánicos para crear materiales personalizados con funciones novedosas.
En la edición pasada, el Nobel de Química fue compartido por el estadounidense David Baker, el británico Demis Hassabis y el estadounidense John Jumper, reconocidos por sus avances en el diseño y predicción de proteínas mediante inteligencia artificial, esenciales para el desarrollo de moléculas médicas inéditas. En 2023, el premio fue entregado a Moungi Bawendi, Louis Brus y Alexei Ekimov por su trabajo en puntos cuánticos, con aplicaciones tecnológicas y médicas significativas. Desde su inicio en 1901, solo ocho mujeres han sido galardonadas con este premio, reflejando un 4% del total de 197 premiados en la historia del Nobel de Química.
Leer noticia completa en El Pais.