IREN Limited ha firmado un acuerdo multianual de servicios de nube GPU con Microsoft, valorado en aproximadamente 9.700 millones de dólares. Este contrato incluye un prepago del 20% y compromete a IREN a proporcionar acceso a las GPU NVIDIA GB300 durante cinco años. El despliegue se realizará en etapas hasta 2026 en el campus de la compañía en Childress, Texas, un sitio de 750 MW donde se construirán centros de datos con refrigeración líquida capaces de soportar 200 MW de carga crítica de TI.
En complemento, IREN ha cerrado un acuerdo con Dell Technologies para la adquisición de GPU y equipamiento auxiliar, valorado en 5.800 millones de dólares. Este paquete incluye servicios de despliegue, servidores, tecnología InfiniBand, cableado, software y licencias.
Daniel Roberts, cofundador y codirector ejecutivo de IREN, destacó la importancia de esta asociación con Microsoft, subrayando la validación de su plataforma de IA en la nube totalmente integrada y la apertura de un nuevo segmento de mercado entre los hiperescaladores. Por su parte, Jonathan Tinter, presidente de Desarrollo de Negocio y Ventures en Microsoft, elogió la capacidad de IREN para entregar infraestructura de IA avanzada y destacó su experiencia en construcción y operación de nubes de IA integradas.
El acuerdo sitúa a IREN como proveedor de capacidad GPU para Microsoft durante cinco años. El proyecto tiene como núcleo el campus de Childress, donde se instalarán centros de datos refrigerados por líquido, reflejando la tendencia hacia la gestión térmica eficiente para soportar cargas de IA de gran tamaño.
La financiación del megaproyecto se logrará mediante una combinación de caja disponible, prepagos de clientes, flujos de caja operativos e iniciativas adicionales de financiación. Este esquema es común en despliegues hiperescalados de infraestructura de IA, donde se busca limitar el riesgo financiero.
Microsoft, con este contrato, añade un suministrador adicional de GPU moderna, además de asegurar capacidad para absorber picos de demanda con un despliegue claro hasta 2026. Para IREN, esta alianza representa una validación como proveedor de servicios en la nube de IA a gran escala, un incremento en la visibilidad de ingresos y acceso a nuevos clientes del sector hiperescalador.
Sin embargo, IREN enfrenta desafíos en la ejecución del contrato, como asegurar la financiación a tiempo, desarrollar los centros de datos y gestionar la cadena de suministro de manera coordinada con Microsoft y Dell.
Este acuerdo es significativo para el futuro de la «economía del cómputo», dado el crecimiento en la demanda de potencia de cálculo para la IA y el avance hacia la refrigeración líquida a gran escala. El contrato de IREN con Microsoft muestra cómo la infraestructura, energía y red son tan cruciales como los propios chips en el sector tecnológico actual.
En resumen, el acuerdo refuerza la tendencia de los hiperescaladores hacia la colaboración con socios dedicados, como IREN, para acelerar la capacidad de cómputo sin depender únicamente de la construcción propia. Además, evidencia el papel creciente de los integradores de hardware en la provisión de soluciones llave en mano para la inteligencia artificial.
Más información y referencias en Noticias Cloud.


