La fotónica, la ciencia que se centra en la generación, control y detección de la luz, es actualmente considerada una de las tecnologías más disruptivas y prometedoras. Ha tenido un impacto notable en el ámbito de las comunicaciones al permitir transmisiones de datos a velocidades cercanas a la luz. Esta capacidad se refleja en aplicaciones como internet de alta velocidad, inteligencia artificial y computación cuántica. Con la utilización de fotones en lugar de electrones, la fotónica no solo mejora la velocidad, sino también la eficiencia energética de las comunicaciones, ofreciendo importantes ventajas en capacidad, velocidad y seguridad. Los chips fotónicos son especialmente significativos, ya que están impulsando la evolución de las infraestructuras tecnológicas al facilitar un procesamiento de datos más rápido y eficiente.
Los avances en fotónica también han generado un impacto considerable en áreas como la computación cuántica, donde los fotones se utilizan para transportar información a grandes distancias sin interferencias. Sin embargo, la industria enfrenta desafíos, particularmente en la fabricación a gran escala de chips fotónicos y en la compatibilidad con sistemas electrónicos existentes. A pesar de estos obstáculos, empresas como Intel, IBM, Ayar Labs y Quside están liderando innovaciones que prometen potenciar la integración de esta tecnología en diversas aplicaciones, desde redes 5G hasta encriptación y criptografía. Con el apoyo continuo a la investigación y desarrollo, la fotónica se perfila como una pieza clave en el futuro de las comunicaciones globales y en la gestión avanzada de datos.
Leer noticia completa en OK Diario.