Un equipo de científicos españoles ha alcanzado un hito en medicina regenerativa al combinar organoides renales humanos con riñones de cerdo, logrando un trasplante viable sin daños ni toxicidad. Este avance, liderado por el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), permite monitorizar en tiempo real la integración de los organoides, que son estructuras diminutas diseñadas a partir de células madre y que simulan funciones renales. Aunque los organoides no representan un órgano completo, son útiles para investigar el desarrollo renal y testar nuevos tratamientos, destacando su potencial para reparar tejidos dañados o mejorar órganos destinados al trasplante.
El estudio, publicado en Nature Biomedical Engineering, establece un método escalable para generar miles de estos organoides, lo que podría facilitar futuras intervenciones clínicas y la reducción de listas de espera para trasplantes. A largo plazo, se espera que esta tecnología permita regenerar órganos antes de su trasplante, aumentando así la disponibilidad de órganos viables, un objetivo crucial dado que la Organización Mundial de la Salud reporta que solo se cubre un 10% de la demanda global. Aunque el trabajo se encuentra en fase pre-clínica, apunta a un futuro donde los organoides permitan reparar o mejorar órganos dañados, revolucionando así el campo de la trasplantología.
Leer noticia completa en 20minutos.


