Europa se encuentra inmersa en una transformación profunda en el campo de los pagos digitales, impulsada por la creciente necesidad de independencia tecnológica y colaboración regional. En este escenario, han tomado protagonismo iniciativas como Wero y EuroPA, que buscan ofrecer alternativas innovadoras a los métodos de pago tradicionales, reforzando así la soberanía del continente en este sector estratégico. Según Lionel Martin, Country Manager y CTO de Lyra en España, estas iniciativas están orientadas a desarrollar soluciones ajustadas a las normativas europeas, fomentando la innovación para facilitar el acceso a métodos de pago adaptados a las necesidades de los consumidores.
Wero, respaldado por el consorcio EPI (European Payment Initiative), se presenta como una solución pionera que intenta unificar los sistemas de pago en Europa. Con la adopción de la tecnología de pagos instantáneos, Wero permitirá a los usuarios realizar transacciones de manera rápida y segura, tanto entre individuos como en comercios, utilizando códigos QR y números de teléfono. En su fase inicial, Wero se enfocará en los pagos entre personas en Francia, donde 35 millones de usuarios de Paylib ya han migrado a este nuevo sistema. Se prevé que en 2025 comience la expansión hacia transacciones B2C en Alemania, y en 2026 en Bélgica y Francia.
Por su parte, EuroPA (European Payment Alliance) centra sus esfuerzos en la integración de métodos de pago nacionales consolidados, como Bizum en España, MBWay en Portugal y Bancomat en Italia. Esta alianza permitirá que los usuarios de estos servicios efectúen pagos transfronterizos instantáneos utilizando su número de teléfono como identificador principal. Con más de 45 millones de usuarios activos y el respaldo de 182 instituciones financieras, EuroPA representa un avance hacia la interoperabilidad en los pagos digitales en Europa. Actualmente, Bizum y MBWay están disponibles a través de Lyra, mientras que Bancomat se unirá en 2025. Al igual que Wero, EuroPA facilitará pagos «Tap To Pay», promoviendo transacciones móviles en tiendas físicas y fortaleciendo la omnicanalidad en el comercio.
Ambos proyectos están destinados a simplificar el proceso de pago para consumidores y comerciantes, a la vez que refuerzan la independencia europea frente a las compañías norteamericanas dominantes en el sector. Lionel Martin subraya que las expectativas tanto de consumidores como de comerciantes han cambiado, demandando métodos de pago más veloces y seguros. En este sentido, iniciativas como Wero y EuroPA son cruciales para construir un ecosistema de pagos europeo más eficaz y autónomo.