En el contexto del Día Mundial de la Sonrisa, celebrado el pasado 4 de octubre, la odontología contemporánea se encuentra en pleno auge gracias a dos pilares fundamentales: la inteligencia artificial (IA) y las técnicas mínimamente invasivas. Estas innovaciones han revolucionado no solo los tratamientos clínicos, sino también la precisión diagnóstica, reduciendo sustancialmente los tiempos de intervención y mejorando la calidad de vida de los pacientes.
El reconocido odontólogo Iván Malagón, experto en ortodoncia invisible y ortopedia maxilar, hace un llamado a la cautela respecto al uso indiscriminado de ciertas tecnologías, como los alineadores dentales adquiridos a través de plataformas digitales. En ausencia de un control profesional riguroso, estos productos pueden desencadenar complicaciones severas, desde maloclusiones hasta disfunciones en la articulación temporomandibular, poniendo en riesgo la salud dental de los usuarios.
Malagón subraya la importancia de tres procedimientos esenciales para obtener una sonrisa radiante: la ortodoncia, el aclaramiento dental y el rejuvenecimiento dental. Mientras el aclaramiento busca mejorar la luminosidad de la dentadura, la ortodoncia corrige el alineamiento, y el rejuvenecimiento dental restaura el volumen perdido sin dañar los dientes originales.
El auge de las redes sociales ha introducido peligrosas tendencias de cuidado bucal, tales como el uso de esmaltes de uñas para blanquear dientes o el limado dental con herramientas inadecuadas. Malagón alerta sobre las repercusiones permanentes que estas prácticas pueden tener. Asimismo, critica el fenómeno del «turismo dental» en países como Turquía, donde la falta de seguimiento adecuado podría acarrear graves consecuencias.
En el ámbito de la estética, los «grillz» se han posicionado como objeto de deseo entre los jóvenes, motivando a la clínica del Dr. Malagón a desarrollar versiones seguras que resguarden el esmalte y las encías de sus portadores.
Más allá de estas tendencias, la ortodoncia ha dado un giro crucial; hoy en día, la extracción de dientes sanos es casi inexistente gracias a técnicas avanzadas y a una planificación meticulosa. Malagón afirma haber tratado a más de 14,000 pacientes en los últimos 15 años sin necesidad de extracciones, respetando siempre los límites biológicos individuales.
En cuanto a la higiene dental, el especialista recalca que no se trata de cuántas veces al día se realice, sino de cómo se efectúe. El cepillado debe acompañarse de hilo dental y el uso de irrigadores y limpieza de la lengua. Rechaza modas sin base científica como el «oil pulling», destacando que podrían incluso incrementar el riesgo de infecciones bacterianas.
Hoy en día, las redes sociales presionan a los individuos hacia una búsqueda de una sonrisa idealizada, propiciando casos de dismorfia dental. Malagón recalca la necesidad de un enfoque personalizado, argumentando que no hay una sonrisa perfecta universal, sino que esta debe armonizar con el rostro y la estructura de cada persona.
Concluye advirtiendo que, aunque la IA ofrece posibilidades significativas en el campo odontológico, no debe sustituir la supervisión humana. «La sonrisa refleja nuestra salud y bienestar, no debe verse comprometida por modas pasajeras o prácticas irresponsables», concluye con determinación el Dr. Iván Malagón.