Revolución en los Cielos: NASA Desvela el Avión Supersónico X-59 con Tecnología de Vuelo Silencioso

El avión X-59 de la NASA ya ha salido del hangar y se prepara para embarcarse en la primera fase de su misión de volar más rápido que la velocidad del sonido sin generar un fuerte estampido sónico. Los directivos de la agencia espacial estadounidense y el contratista principal, Lockheed Martin, presentaron este viernes en las instalaciones de esta compañía en California (EE UU) la totalmente terminada y recientemente pintada aeronave de investigación.

“Esta es la gran revelación”, declaró Catherine Bahm, directora del proyecto Low Boom Flight Demonstrator de la NASA, responsable del desarrollo y construcción del X-59. “Esta presentación es un gran logro hacia el objetivo general de la misión Quesst de reducir el estampido sónico”.

Quesst es la misión de la NASA a través de la cual el X-59 demostrará sus capacidades supersónicas silenciosas. La agencia volará la aeronave sobre comunidades estadounidenses seleccionadas y estudiará lo que las personas en tierra escuchan. También compartirá la información de estas reacciones con los organismos reguladores, quienes podrían reconsiderar las normas que actualmente prohíben los vuelos supersónicos comerciales sobre tierra por motivos de ruido.

“Esta idea de levantar la prohibición de los vuelos supersónicos sobre tierra es realmente emocionante”, comentó Bahm. “Ese es el futuro que podría habilitar el X-59”. La directora destacó el trabajo del equipo que ha participado en este proyecto y recordó que el diseño innovador del X-59 “aprovecha décadas de trabajo para la NASA: compartimos este logro con todos los que lo han hecho posible”.

Concebir, diseñar, construir y probar una nueva aeronave conlleva años de trabajo detallado y meticuloso. Cada nuevo diseño contribuye a innovar una nueva forma de volar, especialmente en el caso de los llamados X-Planes, que tratan de seguir sobrepasando los límites de lo posible. La presentación del X-59 al mundo no solo representa los logros técnicos del avión, sino también el futuro del vuelo y el espíritu de la investigación en la aeronáutica.

En el pasado, las aeronaves y naves espaciales construidas y utilizadas por la NASA han tenido ceremonias de presentación de gran importancia. Por ejemplo, en 1959, el X-15, que fue el primer avión propulsado por cohete, despegó ante una audiencia que incluía a los líderes del proyecto, los pilotos de la aeronave y al vicepresidente Richard Nixon. La aeronave representaba el futuro de los vuelos espaciales hipersónicos y con alas y llevó por primera vez a pilotos estadounidenses al espacio, estableciendo un récord de velocidad que aún sigue vigente.

Casi una década después, en 1968, tuvo lugar otra ceremonia de lanzamiento memorable en la historia de la aviación, cuando el primer Boeing 747 hizo su debut público en la planta de ensamblaje de la compañía en Everett, cerca de Seattle. Azafatas en representación de cada una de las 26 aerolíneas que habían adquirido un 747 asistieron a la ceremonia.

Otra presentación famosa de la NASA fue la del transbordador espacial Enterprise en 1976, con la presencia del reparto de Star Trek: la serie original y del creador de la serie, Gene Roddenberry. El Enterprise, llamado así por la nave ficticia de la serie de televisión de los años 60, demostró que el transbordador orbital podía descender y aterrizar como un avión tras su reentrada desde el espacio. Este vehículo marcó el camino para el Programa del Transbordador Espacial.

Ahora, la presentación del silencioso avión supersónico X-59 supone el último gran acontecimiento aeronáutico en EE UU. El equipo de la misión Quesst continuará las pruebas en tierra antes del primer vuelo de la aeronave a finales de este año.

Mariana G.
Mariana G.
Mariana G. es una periodista europea y editora de noticias de actualidad en Madrid, España, y el mundo. Con más de 15 años de experiencia en el campo, se especializa en cubrir eventos de relevancia local e internacional, ofreciendo análisis profundos y reportajes detallados. Su trabajo diario incluye la supervisión de la redacción, la selección de temas de interés, y la edición de artículos para asegurar la máxima calidad informativa. Mariana es conocida por su enfoque riguroso y su capacidad para comunicar noticias complejas de manera clara y accesible para una audiencia diversa.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

EEUU Emite Voto en la ONU en Decisión Clave sobre la Retirada Rusa de Ucrania

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha presenciado...

Juez autoriza exclusión de AP por parte de Trump, pero solicita reflexión sobre el veto

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha recibido...

Fallece Reinaldo Araujo, aliado de María Corina Machado, en prisión chavista: «Incondicional amigo» de la oposición.

En un preocupante contexto de represión política en Venezuela,...

Arrestan a un hombre en Usera por violación a menor y lo investigan por abusos continuados a su propia hija

Una adolescente madrileña se encontraba en el centro de...