En la capital española, la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid (AEIT-Madrid) celebró recientemente una jornada técnica orientada a la evolución de la Dirección de Proyectos, atrayendo a una considerable cantidad de profesionales del sector. Entre los asistentes destacaron figuras prominentes como Francisco Javier Rodríguez, ingeniero superior de Telecomunicación y director de Proyectos en Accenture; Inmaculada Sánchez Ramos, presidenta de la Asociación; y José Miguel Roca, vocal del organismo.
Durante el evento, Francisco Javier Rodríguez ofreció una ponencia sobre el rol del director de proyectos, enfatizando su importancia en la aplicación de habilidades y conocimientos para lograr los objetivos planteados. Enfatizó que no existe un enfoque universal para gestionar proyectos, ya que cada uno tiene sus propias características y desafíos. En este sentido, Rodríguez sostuvo que es crucial elegir el método de gestión más adecuado, sea este un modelo tradicional, ágil o adaptativo, según las particularidades de cada proyecto.
Rodríguez también discutió sobre la influencia de las estructuras organizativas en la gestión de proyectos. Resaltó que los modelos funcionales pueden obstaculizar la colaboración, mientras que las estructuras matriciales permiten un trabajo más cohesionado y flexible. Además, subrayó la importancia creciente de las Oficinas de Dirección de Proyectos (PMOs) para asegurar una ejecución coordinada y efectiva.
La jornada no eludió el tema del teletrabajo, transformado por la pandemia en una práctica frecuente. Rodríguez comentó que, si bien el teletrabajo ofrece ventajas de flexibilidad, es esencial preservar un entorno colaborativo para una gestión eficaz de los proyectos.
En cuanto a la inteligencia artificial, Rodríguez destacó su potencial para automatizar tareas administrativas y, más significativamente, para optimizar procesos y mejorar la toma de decisiones estratégicas a través del análisis de datos.
Otro aspecto relevante discutido fue la sostenibilidad, donde Rodríguez sentenció que el éxito de un proyecto debe medirse no solo por los plazos y presupuestos, sino también por su impacto social y medioambiental, promoviendo la sostenibilidad como un criterio fundamental.
Por su parte, Inmaculada Sánchez Ramos subrayó la importancia de estas jornadas para fortalecer competencias cruciales en la planificación y ejecución de proyectos. José Miguel Roca, presente también en el evento, afirmó que la diversidad generacional y cultural en los equipos de trabajo es fundamental para impulsar la innovación y el éxito en la gestión de proyectos.
Este encuentro enfatiza la necesidad de formación continua y adaptabilidad en un entorno profesional que no cesa de cambiar, donde la colaboración interdisciplinaria y la implementación de nuevas tecnologías son esenciales para el futuro de la dirección de proyectos.