Desde mañana, la Galería de las Colecciones Reales ofrecerá una experiencia única a sus visitantes con la incorporación de una nueva pieza de alto valor histórico y artístico. Se trata del “Comentario al Libro del Apocalipsis de S. Beato de Liébana”, un manuscrito iluminado del siglo X, que ahora formará parte de la rotación de piezas en el espacio dedicado a El Escorial. Este ejemplar, originario de San Millán de la Cogolla y conservado en la Biblioteca Laurentina, se une a una exhibición que promete deleitar a los amantes de la historia y el arte.
Junto a este manuscrito, los visitantes podrán contemplar el “Corán de Muley Zaydan”, un ricamente adornado manuscrito árabe del año 1599, y «Himnos en loor de la Virgen María”, un códice del siglo XV que destaca por sus miniaturas bizantinas y su exquisita ornamentación en oro.
En paralelo, obras atribuidas al célebre artista Alberto Durero harán su regreso al Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Entre ellas se encuentran “Los Lirios”, “Un murciélago” y «Ala de pájaro”. Su lugar en la Galería será ocupado por estudios de animales, realizados por un seguidor de Durero, que incluyen fascinantes representaciones de aves, insectos y reptiles.
La sección dedicada al Nuevo Mundo también sufrirá alteraciones significativas. Un elemento a destacar es el mapa “Descripción Corographica de las provincias del Piru Chile nuevo Reyno i terra firme”, concluido por Lucas de Quirós. Este mapa presenta un diseño singular, al estar representado de manera horizontal, y fue adaptado para incluir Tierra de Fuego tras la exploración de la Patagonia. Además, obras de técnica enconchada como la “Inmaculada Concepción” y “San José con el niño Jesús” reemplazan a piezas anteriores, agregando un toque artístico del Nuevo Mundo. Se efectuarán también cambios en la selección de dibujos de profetas del Renacimiento italiano.
Con más de 650.000 visitantes en 2024, la Galería se establece como un importante referente cultural tanto dentro como fuera de España. Cerca del 45% de sus visitantes provienen del extranjero, especialmente de Estados Unidos, varios países europeos, y México. A nivel nacional, destaca la asistencia de ciudadanos de la Comunidad de Madrid, Andalucía y la Comunidad Valenciana.
El proyecto expositivo de la Galería promueve la rotación de una parte significativa de sus piezas, con el objetivo de mostrar la rica diversidad de las 174.000 obras que componen las Colecciones Reales. Este enfoque no solo busca ofrecer una continua renovación de la experiencia del visitante, sino también asegurar la conservación de materiales delicados que necesitan períodos de almacenamiento para su mantenimiento. Con esta estrategia, la Galería no solo mantiene su relevancia, sino que también se posiciona como un escaparate excepcional para la promoción de los Reales Sitios gestionados por Patrimonio Nacional.
Fuente: Patrimonio Nacional