La innovación en el diagnóstico cardiovascular ha dado un paso adelante con la introducción de DeepVessel FFR en el Hospital Universitario Nuestra Señora del Rosario. Este software avanzado, desarrollado por Keya Medical y distribuido por Kanbai Tech, representa un avance significativo al permitir evaluaciones no invasivas del flujo sanguíneo en las arterias coronarias. Con la aplicación de inteligencia artificial, se logra reducir en más del 60% los cateterismos diagnósticos innecesarios, ofreciendo una alternativa más segura y cómoda para los pacientes.
La herramienta ofrece una precisión diagnóstica del 90,7%, con una sensibilidad de 93,62% y una especificidad de 87,10%. Utiliza modelos tridimensionales del árbol coronario generados a partir de imágenes de tomografía computarizada (CCTA) para calcular el índice FFR-CT, lo que ayuda a los cardiólogos a determinar la necesidad de intervención en lesiones coronarias.
El estudio multicéntrico PRECISE, en el que participarán 15 hospitales, busca validar la eficacia de este enfoque no invasivo frente al método invasivo tradicional (ICA-FFR). Coordinado por el Profesor Dr. José Luis Zamorano del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, destaca la importancia de identificar adecuadamente la funcionalidad de las lesiones coronarias para tomar decisiones clínicas informadas.
Según la Organización Mundial de la Salud, la cardiopatía isquémica es la principal causa de muerte a nivel mundial, subrayando la urgencia de diagnósticos precisos y tempranos. El Profesor Dr. Zamorano enfatiza que esta tecnología complementa, no compite, con el cateterismo tradicional. Por su parte, el Dr. Eliseo Vañó, director del Servicio de Radiodiagnóstico del hospital, destaca las mejoras en especificidad y precisión diagnóstica, especialmente en casos de lesiones intermedias.
La integración de inteligencia artificial en la cardiología está transformando el abordaje y tratamiento de enfermedades cardíacas, beneficiando a una población cada vez más afectada por estos problemas de salud.