La inteligencia artificial empresarial y física se encuentra en un momento crucial de transformación. Un reciente informe de Capgemini pronostica que los agentes de IA podrían aportar hasta 450.000 millones de dólares en ingresos adicionales y ahorros de costes para 2028. Para lograr este potencial, tanto desarrolladores como compañías están apostando por modelos de razonamiento más avanzados que doten a estos sistemas de mayor autonomía y capacidad decisional.
En el evento SIGGRAPH, NVIDIA ha sorprendido con la expansión de sus modelos Nemotron y Cosmos Reason, enfocados en mejorar los agentes de IA empresariales y los sistemas de robótica avanzada. Empresas como CrowdStrike, Uber, Magna, NetApp y Zoom ya han integrado estas tecnologías en sus operaciones.
La familia NVIDIA Nemotron destaca por su combinación de arquitecturas híbridas y técnicas punteras de IA, ofreciendo precisión y eficiencia superiores. Modelos como Nemotron Nano 2 y Llama Nemotron Super 1.5 prometen acelerar procesos y mejorar la exactitud sin incrementar el consumo de recursos.
Por otro lado, Cosmos Reason, con 7.000 millones de parámetros, ofrece capacidades avanzadas para la robótica. Su integración de conocimientos previos y razonamiento físico lo hace ideal para aplicaciones de robótica y análisis industrial. Empresas como Uber y Magna ya utilizan este modelo para mejorar la seguridad y la planificación de vehículos autónomos.
Además, NVIDIA ha presentado nuevas GPUs bajo la arquitectura Blackwell, diseñadas para mejorar el rendimiento en el ámbito profesional, desde ingeniería hasta medios y entretenimiento.
Estas innovaciones estarán disponibles como microservicios de NVIDIA NIM y a través de plataformas como Amazon Bedrock y Google Vertex AI, facilitando su implementación en diversos sectores. Con estas soluciones, NVIDIA continúa posicionándose a la vanguardia de la inteligencia artificial aplicada, evidenciando su potencial para transformar industrias enteras.
Más información y referencias en Noticias Cloud.