Revolución en el Transporte: La Comunidad de Madrid Invierte 7.000 Millones de Euros en la Red de Interurbanos

Hoy, el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, presentó en la sede de la Consejería el balance de gestión de su ámbito competencial. Rodrigo subrayó que el nuevo mapa concesional «va a suponer un gran avance en cuanto a la movilidad de los casi 300 millones de madrileños que utilizan este servicio». Entre las mejoras destacadas, se encuentra la ampliación de los medios de pago, permitiendo la validación con tarjeta bancaria.

El nuevo plan contempla la vasta red de autobuses de Madrid, que actualmente cuenta con 22.500 paradas y recorre más de 22.000 kilómetros. «Es fácil intuir el gigantesco proyecto que se está confeccionando para mejorar una de las redes de autobuses más importantes de España», afirmó el consejero. Además, la futura implementación prevé que todos los vehículos sean accesibles y utilicen energías limpias.

En lo referente al Metro de Madrid, Rodrigo recordó que la empresa está inmersa en su Plan Estratégico hasta 2030, que incluye la renovación significativa de su flota con una inversión de 1.000 millones de euros. De este presupuesto, ya se han adquirido los primeros 40 de los 80 trenes programados para el parque móvil del suburbano.

Próximamente, se someterá a información pública el estudio informativo de las cuatro alternativas del trazado del tramo norte de la ampliación de la línea 11, que conectará Valdebebas con la estación de Mar de Cristal. En paralelo, se avanzan las obras de prolongación de la línea 3, con un 75% de los trabajos completados. Esta nueva infraestructura facilitará un segundo enlace de Metrosur con la capital, beneficiando a los municipios de Getafe, Leganés, Móstoles y Alcorcón.

En materia de transporte, Rodrigo expresó la importancia de la modificación del reglamento del taxi y la aprobación del primero para los Vehículos de Transporte con Conductor (VTC), con la finalidad de crear un marco de convivencia y justa competencia entre ambos servicios.

En cuanto a la vivienda, el consejero resaltó que se están construyendo 4.034 viviendas gracias al Plan Vive, que busca facilitar el acceso a viviendas a precios asequibles. Además, hay 2.174 viviendas en proceso de comercialización y 1.912 en licitación. Para incrementar la oferta de pisos disponibles, el Gobierno autonómico ha implementado una nueva Ley del Suelo para transformar oficinas en viviendas, con la previsión de incorporar 20.000 nuevos hogares. El programa ‘Mi primera Vivienda’ y el ‘Plan Alquila’ también se han reforzado, facilitando el acceso a viviendas y generando seguridad jurídica entre propietarios e inquilinos.

El Plan de Choque con un decálogo de medidas para consolidar la construcción de viviendas asequibles también fue detallado, destacándose la entrega del 10% de las 1.687 residencias comprometidas para la presente legislatura a través de la Agencia de Vivienda Social.

Por último, se destacó la reparación de cuatro puentes en Aldea del Fresno afectados por las lluvias torrenciales de 2023. Getafe ya cuenta con un nuevo puente sobre el Arroyo Culebro, y en julio los ciudadanos de Aldea del Fresno podrán utilizar los nuevos puentes de la Pedrera, sobre el Río Perales y el Arroyo Grande. Rodrigo recordó además la consolidación y preservación de los restos de viaductos considerados bienes de interés patrimonial.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

TSMC Impulsa la Innovación: Aumenta Producción de Chips de 2nm hasta 80,000 Obleas al Mes

TSMC, el notable gigante taiwanés de la industria de...

Máximo Pradera Regresa a la Televisión: Supera el Cáncer de Próstata y Pierde 20 Kilos

Máximo Pradera reapareció este fin de semana en el...

Colmenar Viejo: Un Ejemplo de Consenso Político en Beneficio de la Comunidad

Por segundo año consecutivo, el gobierno municipal de la...