La transformación del panorama laboral en España, impulsada por la Generación Z, está poniendo en primer plano los beneficios flexibles y el bienestar en el lugar de trabajo. Un reciente estudio de Coverflex destaca que el 61% de los jóvenes menores de 29 años ya cuenta con estos beneficios adicionales a su salario base, subrayando la importancia creciente del equilibrio entre la vida personal y profesional.
Según datos del SEPE, los menores de 30 años representaron en 2024 el 15,3% del total de afiliaciones a la Seguridad Social, mayoritariamente en el Régimen General. Esta generación está redefiniendo el trabajo al priorizar su bienestar emocional y adaptarlo a su estilo de vida. Los beneficios más valorados incluyen formación, descuentos y seguro de salud, aunque muchos también valoran productos como tarjetas de comida y planes de ahorro.
El estudio de Coverflex revela que estos jóvenes desean flexibilidad y oportunidades de desarrollo profesional en un entorno alineado con sus valores. Pese a que el 51% preferiría un salario bruto completo en lugar de beneficios adicionales, una proporción mayor de mujeres optaría por el paquete con beneficios.
La investigación muestra que el seguro de salud es apreciado por un 72% de los encuestados, con la mitad de ellos contando ya con este beneficio. Además, un significativo 68% estaría interesado en un adelanto de nómina, reflejando un deseo por una mayor flexibilidad financiera.
Julia Abarca, Country Manager de Coverflex en España, señala que la Generación Z busca más que un salario. La flexibilidad, el teletrabajo y beneficios que incluyan a sus familias son ahora esenciales. Esta demanda exige que las empresas reconsideren sus estrategias de compensación para atraer y retener a este grupo.
Aunque el modelo de trabajo remoto o híbrido se ha consolidado, 8 de cada 10 jóvenes aún optan por el trabajo presencial. Aquellos en modalidad híbrida reportan mayor satisfacción laboral, mientras que muchos mantienen su preferencia por las semanas laborales tradicionales.
En el ámbito de diversidad e inclusión, se percibe una representación predominante masculina en directivas, aunque no se observan grandes brechas salariales. La mayoría se siente respetada y afirma que su empresa cuenta con políticas inclusivas.
En conclusión, los beneficios flexibles están emergiendo como un pilar fundamental en la nueva cultura laboral. Las empresas que abracen estos cambios están mejor posicionadas para capturar el interés de los jóvenes talentos.