En un contexto donde la innovación está transformando significativamente el mercado inmobiliario, la colaboración entre empresas tradicionales y proptech -compañías tecnológicas del sector inmobiliario- emerge como una estrategia crucial para enfrentar desafíos y aprovechar nuevas oportunidades. El estudio de Solvia «Análisis y perspectivas del mercado proptech en España 2023», desarrollado en colaboración con TheFringe/LABS y basado en encuestas a compañías inmobiliarias (startups y tradicionales), revela que el 76,6% de las empresas tradicionales ya colaboran con una o más proptech para desarrollar sus actividades.
Del total de empresas tradicionales encuestadas, el 43,3% trabaja con proptech esporádicamente, el 13,3% lo hace continuamente con una sola tecnológica, el 6,7% con dos proptech y el 13,3% con tres o más. Según Ernesto Ferrer-Bonsoms, director de Negocio Real Estate de Solvia, «estas cifras demuestran que las alianzas estratégicas entre el ámbito empresarial tradicional y el tecnológico están creciendo gracias a la eficiencia en las operaciones inmobiliarias proporcionada por soluciones avanzadas como la inteligencia artificial (IA), el machine learning y la analítica de datos.» No obstante, Ferrer-Bonsoms advierte que “aún existen barreras para una aplicación completa en todos los ámbitos”.
La gestión de inmuebles y la comercialización de servicios son las áreas dentro de la cadena de valor inmobiliaria que más interés despiertan entre las empresas, con un 64,7% y 58,8% de proptech y un 63,3% y 56,6% de empresas tradicionales respectivamente, apuntando a su relevancia en el auge de este ecosistema.
El interés por colaborar con proptech ha crecido, con un 72,2% de empresas tradicionales y tecnológicas reportando un incremento significativo o moderado en el interés por estas colaboraciones. Solo un 4,2% ha detectado una disminución, mientras que un 23,6% considera que el interés ha sido estable. En cuanto a la disposición a colaborar, el informe muestra que el 6,9% de las empresas ven un interés muy alto (5 sobre 5), el 26,4% lo puntúa con un 4, el 43,1% lo valora como medio (3 sobre 5), y el 23,6% ve un interés bajo (2 o 1 sobre 5).
Respecto al estado actual de las proptech, el 57,1% de estas empresas tenía en 2023 una facturación inferior a 500 mil euros, y el 54,3% contaba con una plantilla de entre 1 y 10 empleados. El modelo de negocio predominante en el sector es el Business to Business (B2B) con un 44,1%. Los servicios ofertados se dividen entre marketplaces (14,7%), soluciones de inversión (14,7%), software CRM y Big Data (11,8%).
Las expectativas para 2023 son optimistas: el 91,2% de las proptech espera aumentar su facturación, el 73,5% prevé incrementar su plantilla y el 67,7% planea subir los precios de sus servicios o productos. Para lograr estas metas, las prioridades del sector incluyen ampliar la gama de productos y servicios (64,7%), establecer alianzas estratégicas (47,1%), captar financiación adicional (41,2%), invertir en investigación y desarrollo (32,4%) y la expansión internacional (26,5%).
El informe también destaca que el 66,7% de las compañías del sector inmobiliario perciben un crecimiento del ecosistema proptech en el último año, con un 16,7% afirmando un aumento significativo y el 50% un crecimiento moderado. Además, el 38,2% de las empresas tecnológicas ha observado un ligero aumento en la inversión en tecnologías innovadoras, mientras que el 26,6% de las tradicionales percibe un aumento significativo en la inversión.
El número de proptech también está creciendo aunque no a un ritmo acelerado, con el 41,7% de empresas indicando un ligero incremento en nuevas tecnológicas en el último año. El avance más destacado en la experiencia del usuario gracias a los servicios proptech es la integración de funciones y servicios en una única plataforma (38,9%), seguido de mejoras en usabilidad y navegación (30,6%), y la personalización del servicio (16,7%).
La colaboración entre empresas tradicionales y proptech sigue siendo fundamental para impulsar la innovación en el mercado inmobiliario, aunque el interés en estas alianzas todavía es moderado. No obstante, el futuro del sector proptech luce prometedor, con expectativas de crecimiento gracias a la inversión constante en tecnología y la evolución en el comportamiento del consumidor hacia la innovación y los servicios avanzados que estas empresas ofrecen.