Un estudio reciente del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) ha concluido que los betabloqueantes no son necesarios para pacientes que mantienen una función contráctil normal del corazón. Esta investigación podría cambiar las prácticas médicas actuales, donde estos medicamentos se utilizan comúnmente para tratar diversas enfermedades cardíacas. La preservación de la función contráctil sugiere que el corazón trabaja adecuadamente, lo que reduce la necesidad de intervención farmacológica con betabloqueantes, tradicionalmente utilizados para disminuir la frecuencia cardíaca y la presión arterial.
Particularmente en mujeres con este perfil de salud cardíaca, el uso de betabloqueantes puede resultar contraproducente. Los hallazgos subrayan la importancia de personalizar los tratamientos médicos, dado que el efecto adverso en algunas pacientes podría empeorar su condición en lugar de mejorarla. Este ensayo plantea un cambio de paradigma en el tratamiento cardiovascular, especialmente para un grupo que podría haber estado recibiendo medicación innecesaria, y destaca la necesidad de continuar investigando para optimizar los tratamientos según las características individuales de cada paciente.
Leer noticia completa en El Mundo.