La adopción creciente de la inteligencia artificial (IA) está remodelando significativamente el panorama del almacenamiento de datos, según un estudio global reciente realizado por Recon Analytics y encargado por Seagate Technology. En un contexto donde las empresas de diversos sectores se preparan para una explosión en la generación de datos, el almacenamiento en la nube se consolida como el pilar fundamental de sus repositorios.
El almacenamiento en la nube ha emergido como una solución preferida entre las organizaciones, destacándose por su rentabilidad y escalabilidad. Datos proporcionados por IDC señalan que el 89 % de los datos gestionados por los principales proveedores de servicios en la nube se almacenan en discos duros, una opción que ofrece una eficiencia competitiva en términos de costo por terabyte.
Los resultados del estudio reflejan que el 61 % de las empresas que utilizan la nube como su método principal de almacenamiento anticipan que sus necesidades de almacenamiento se duplicarán en los próximos tres años. Incluso en Singapur, donde las compañías muestran un enfoque más conservador, se espera un crecimiento similar en el 53 % de las empresas.
Roger Entner, fundador de Recon Analytics, comenta que “los resultados del estudio señalan un aumento en la demanda de almacenamiento de datos, beneficiando principalmente a los discos duros. Con los líderes empresariales planeando almacenar más datos impulsados por la IA en la nube, los servicios cloud están bien posicionados para una nueva ola de crecimiento.»
Claves del crecimiento del almacenamiento
La adopción de la IA juega un papel central en este impulso. Globalmente, el 72 % de las empresas ya utilizan IA, lo que hace imperativa la necesidad de soluciones robustas para manejar el volumen de datos generado. En Singapur, el porcentaje se sitúa en 62 %. La retención de datos a largo plazo se presenta como esencial, con el 90 % de las empresas a nivel mundial reconociéndola como crucial para mejorar los resultados de la IA, un porcentaje que llega al 85 % en Singapur.
El informe también subraya que, en las infraestructuras de IA, el almacenamiento es el segundo componente más crítico, solo superado por la seguridad. La gestión de datos, la capacidad de red y el cumplimiento de regulaciones también son considerados aspectos relevantes.
Innovaciones para la próxima generación de almacenamiento
Para responder a esta creciente demanda, los fabricantes están desarrollando tecnologías avanzadas. BS Teh, director comercial de Seagate, destaca que “la clave para una IA confiable es almacenar datos durante más tiempo, lo que requiere innovaciones en densidad real.” Entre estas innovaciones destaca la tecnología HAMR, focada en aumentar la capacidad de almacenamiento por disco.
Dichas innovaciones no solo buscan responder al volumen creciente de datos generado por la IA, sino también reducir costos y mejorar la eficiencia energética, dos aspectos cruciales en el contexto actual.
Retos y oportunidades del almacenamiento en la nube impulsado por IA
A pesar de las oportunidades, la expansión del almacenamiento en la nube también trae desafíos significativos. El aumento en la capacidad de almacenamiento debe venir acompañado de soluciones sostenibles para mitigar el impacto energético. Asimismo, las organizaciones deben garantizar que los datos almacenados sean seguros y accesibles a largo plazo. Otro desafío importante es la necesidad de una interoperabilidad equilibrada con el cumplimiento de normativas locales e internacionales.
La explosión de datos generada por la IA transforma el paisaje del almacenamiento, posicionando a la nube como una solución estratégica central para las organizaciones. Este crecimiento no solo subraya la relevancia del almacenamiento en la nube, sino que también motiva innovaciones en tecnologías de hardware y fomenta estrategias sostenibles.
Conforme la inteligencia artificial evoluciona, se espera que el almacenamiento en la nube se fortalezca en términos de capacidad, confiabilidad y eficiencia, consolidándose como una herramienta esencial en el desarrollo de las empresas en la era digital.