Revolución Cuántica en Ciberseguridad: Acelerando la Protección del Mundo Digital hacia 2025

Las principales empresas del sector tecnológico ya están delineando los contornos de un futuro irremediablemente marcado por la llegada de la computación cuántica. Scope Technologies, Cloudflare, Cisco y NVIDIA están tomando medidas decisivas para combatir las amenazas que podrían emerger en un mundo donde los ordenadores cuánticos tienen la capacidad de quebrantar los algoritmos de cifrado actuales en un abrir y cerrar de ojos.

Se estima que para 2025 habrá un cambio radical hacia la adopción de soluciones resistentes a la computación cuántica. Esto no es mera especulación, ya que los analistas proyectan un crecimiento anual del 40 % compuesto (CAGR) en el mercado del software cuántico. La protección de los datos del mañana ha comenzado hoy.

La institución que se encuentra en el centro de esta transición es el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de EE. UU. (NIST), que ya ha establecido estándares de cifrado poscuántico como ML-KEM y HQC. El Centro Nacional de Ciberseguridad del Reino Unido también ha emitido pautas para la migración hacia una criptografía que pueda resistir las incursiones cuánticas. Con este respaldo normativo, firmas como Scope Technologies, Cloudflare, Cisco, NVIDIA y F5 Networks están liderando la modificación de la infraestructura de seguridad digital.

Scope Technologies ha mejorado significativamente su plataforma QSE, centrándose en optimizar el rendimiento y la escalabilidad para asegurar millones de mensajes cifrados por segundo. Esta plataforma cuántica se prepara para su app móvil, ampliando su red de alianzas estratégicas con socios como Coegi Cloud AB en Europa y COGITO en Asia-Pacífico. También se ha asegurado una inversión de 1,5 millones de dólares, aspirando a convertirse en un líder de la ciberseguridad poscuántica.

Por otro lado, Cloudflare ha comenzado a integrar el cifrado poscuántico en su oferta de seguridad Zero Trust, proyectando una cobertura completa para el tráfico de datos en 2025. Según su CEO, Matthew Prince, el objetivo es que «la seguridad poscuántica se convierta en el nuevo estándar para internet».

En una colaboración estratégica, Cisco y NVIDIA han lanzado la iniciativa «Secure AI Factory», que proporciona una combinación de red, seguridad y soluciones de computación diseñadas para desplegar centros de datos de IA de forma segura. Esta colaboración subraya la importancia de la seguridad como pilar fundamental para liberar el potencial de la inteligencia artificial, tal como expuso Jensen Huang, CEO de NVIDIA.

F5 ha presentado una plataforma unificada que conjuga seguridad y gestión de tráfico en aplicaciones y APIs, especialmente en entornos de nube híbrida. Esta solución, que incorpora herramientas avanzadas de AI Gateway y asistentes inteligentes, está diseñada para aliviar la carga de los equipos de TI frente a la creciente complejidad y costo que implica la inteligencia artificial.

Este panorama en evolución no sólo se percibe en el ámbito tecnológico. Datos de Market.us y Research and Markets anticipan que el mercado de software cuántico alcanzará los 31.800 millones de dólares en 2034, mientras que la criptografía poscuántica superará los 17.690 millones, impulsados especialmente por la IA, el creciente volumen de datos y la necesidad de nuevas arquitecturas de seguridad.

Sectores cruciales como la salud, la banca y la administración ya están explorando soluciones que se anticipen a estas amenazas, garantizando cifrado sin exposición de metadatos y resistencia cuántica.

El «Día Q» se vislumbra cada vez más próximo, y el modelo «Harvest Now, Decrypt Later» amenaza con convertir la seguridad cuántica en una preocupación de primer orden. Iniciativas de empresas como Scope, Cloudflare, Cisco, NVIDIA y F5 son testimonio de que la industria está reaccionando. En un futuro donde el cifrado actual será insuficiente, anticiparse no es solo una ventaja, sino una imperiosa necesidad de supervivencia digital.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Ray Jobs en Amazon SageMaker HyperPod: Potenciando la IA Distribuida con Escalabilidad y Resiliencia

En un mundo donde la inteligencia artificial avanza a...

Optimización de Tareas Multi-Paso con Modelos de Lenguaje de Gran Escala en Amazon Bedrock

Un novedoso enfoque en la aplicación de modelos de...

Gmail Revoluciona la Seguridad Empresarial con Cifrado de Extremo a Extremo Universal

Google ha anunciado un avance significativo en el ámbito...

Hospital del Henares Lanza Jornadas Educativas sobre Menopausia para la Comunidad

El Hospital Universitario del Henares, ubicado en la Comunidad...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.