En el corazón de Madrid, el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa se prepara para recibir la llegada del Día de Todos los Santos con la representación del emblemático «Don Juan Tenorio» de Zorrilla. Este gran clásico del teatro español, dirigido por Ignacio García, es una producción propia del teatro municipal y se presentará en un exclusivo trío de funciones los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre. El escenario elegido para esta cita cultural es la Sala Guirau, un espacio emblemático que promete ser el entorno perfecto para evocar los intensos escenarios de esta obra maestra.
La narrativa de «Don Juan Tenorio» se desarrolla en la Sevilla de 1545, dividiéndose en dos actos claramente diferenciados tanto temporal como espacialmente. Comienza en la algarabía del Carnaval, para luego trasladarse, cinco años después, al místico y tétrico ambiente de un cementerio durante la Noche de Difuntos. Don Juan es un personaje inigualable en la literatura española: un seductor sin escrúpulos que se embarca en una temeraria apuesta con su amigo Luis Mejía sobre quién será más atrevido en la conquista amorosa. Este desafío lo lleva a intentar conquistar a doña Inés, una joven destinada a la vida monástica, cuya inocencia y belleza acaban por transformarse en el verdadero amor de Don Juan.
El montaje de Ignacio García destaca no solo por su dirección, sino también por un elenco de actores reconocidos que dan vida a los personajes de Zorrilla. Entre ellos se encuentran nombres como Manuela Velasco, Carles Francino, Chema León, Mario Gas y Joaquín Notario, entre otros. Junto a ellos, una actuación especial de la Escolanía de El Escorial completa esta rica propuesta escénica.
Ignacio García, al abordar esta nueva adaptación, refleja sobre la perdurabilidad y el impacto de los versos de «Don Juan Tenorio». Según García, «pocos versos resuenan en el alma y en la memoria de nuestra gente con la fuerza de ese famoso ángel de amor que ha ido pasando de generación en generación». Aunque es posible discrepar de los valores morales y religiosos del original, no se puede negar la potencia sobrenatural de sus versos, que convocan a los espectadores a un viaje por el territorio inexplorado de la pasión amorosa desbordante. «Don Juan Tenorio», afirma, es un monumento al amor absoluto, arrebatador y transformador, un amor que va más allá de la muerte.
Para muchos, este montaje representa una oportunidad inigualable para redescubrir una obra que ha sido parte del imaginario colectivo y que continúa resonando de manera poderosa en el presente. Aquellos interesados en más detalles, imágenes y el dossier completo de «Don Juan Tenorio» pueden visitar la web del teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa, donde se encuentra disponible información adicional sobre esta producción única.