América Latina y el Caribe están experimentando una revitalización en el interés por los sistemas ferroviarios, como se destacó en el reciente Foro Internacional por la Reactivación Ferroviaria. Este evento, liderado por el banco de desarrollo CAF y el Ministerio de Transporte de Colombia, subrayó la importancia de los trenes en el contexto actual de crisis climática. Sergio Díaz Granados, presidente ejecutivo de CAF, enfatizó que los sistemas ferroviarios deben ser un componente clave en la estrategia para integrar la región de manera sostenible. La inversión en infraestructura es mínima, con solo un 1,4% del PIB dedicado a este sector, y los trenes, que emiten significativamente menos dióxido de carbono que otros medios de transporte, resurgen como una solución viable.
Varios países de la región presentaron avances. En Colombia, se destacó el éxito del corredor La Dorada-Chiriguaná, mientras que Chile ha revitalizado su sistema ferroviario, ahora operando una red que atiende al 80% de su población con trenes eléctricos. Además, países como Uruguay han experimentado avances significativos gracias a financiamientos innovadores. Sin embargo, el experto en sostenibilidad Mike de Silva advierte sobre la necesidad de abordar las emisiones generadas durante la construcción de infraestructura ferroviaria. La combinación de electrificación y estándares de construcción ambiental pueden abrir puertas a inversiones verdes, cruciales para el futuro del transporte en la región.
Leer noticia completa en El Pais.