En un paso decisivo hacia la integridad y transparencia en el sistema de salud, la ministra de Sanidad de España, Mónica García, ha presentado en Luxemburgo la Estrategia Nacional contra el Fraude y la Corrupción Sanitaria. La presentación se llevó a cabo en el marco de la Red Europea de Fraude y Corrupción en el Sector Sanitario (EHFCN), un foro en el que España participa por primera vez de manera formal, con la presencia relevante del secretario general técnico, Jacobo Fernández, junto a García.
Durante su intervención, García reafirmó el firme compromiso del Gobierno español en mantener la integridad del sistema sanitario, subrayando la importancia de combatir la corrupción en este sector. «La corrupción en la atención sanitaria no solo erosiona la confianza, sino que además afecta vidas y compromete la salud y el bienestar de poblaciones enteras», declaró García, en un mensaje que busca revitalizar la fe en las instituciones públicas.
En el epicentro de esta estrategia se encuentra la creación del Observatorio contra el Fraude y la Corrupción Sanitaria, una entidad clave para coordinar esfuerzos dedicados a preservar la confianza ciudadana y asegurar la eficiencia en los servicios públicos. Según la ministra, el objetivo es más preventivo que reactivo: «No se trata solo de reaccionar ante los problemas cuando surgen, sino de crear una infraestructura ética que haga más difícil que ocurran comportamientos corruptos o poco éticos desde el principio”.
Con la incorporación a la Red europea, España da un paso significativo hacia la consolidación de un sistema de integridad sostenible, que aspira a ser un modelo para otras administraciones autonómicas. La estrategia se basa en un enfoque integral que enfatiza la prevención de irregularidades y la cimentación de un sólido marco ético dentro del Sistema Nacional de Salud. Esta iniciativa incluye la elaboración de un manual de buenas prácticas, un mapa de riesgos, y el desarrollo de sistemas de alerta temprana para el seguimiento riguroso de contratos y conflictos de interés.
Para García, la colaboración internacional es un aspecto fundamental para alcanzar el éxito en esta lucha. El apoyo del marco legislativo europeo y la cooperación con organismos nacionales e internacionales se presentan como pilares básicos para una estrategia efectiva. “Esta es la manera en que podemos liderar un servicio de salud con una misión renovada de integridad, que mejore la salud de los ciudadanos y su confianza en nuestras instituciones», concluyó la ministra.
La EHFCN, desde su creación en 2005, ha sido un actor esencial en la prevención, detección e investigación de actos ilícitos dentro del sector sanitario a nivel europeo. Ofreciendo una plataforma de intercambio de información y mejores prácticas, la organización fomenta la creación de estándares comunes, apoyando a sus miembros en su lucha contra la corrupción mediante eventos formativos y colaboraciones estratégicas a nivel internacional.
En el contexto actual, donde la integridad y transparencia son más necesarias que nunca, la estrategia presentada por España representa no solo un compromiso renovado contra el fraude y la corrupción sanitaria, sino un modelo a seguir para otras naciones que enfrentan desafíos similares. La iniciativa se desarrollará con recursos ya disponibles en el Ministerio de Sanidad, asegurando la efectividad sin requerir un aumento en el gasto público, un detalle crucial en tiempos de restricciones presupuestarias.
Fuente: Ministerio de Sanidad