El testimonio de una azafata argentina ha avivado un intenso debate sobre las disparidades salariales y las condiciones laborales en las aerolíneas entre Oriente Medio y Europa. La trabajadora detalló las exigentes jornadas de trabajo y la falta de derechos laborales adecuados en algunas compañías con sede en Oriente Medio, en contraste con los beneficios que ofrecen algunas aerolíneas europeas. La discusión se centra en las largas horas de vuelo, las restricciones en permisos laborales y la falta de representación sindical que enfrentan los empleados en la región del Golfo, lo cual afecta su calidad de vida.
El impacto de estas revelaciones ha capturado la atención de organismos internacionales y sindicatos que demandan una revisión de las políticas laborales en el sector aéreo. Mientras algunas aerolíneas en Oriente Medio defienden sus prácticas alegando estándares competitivos globales y altos salarios para directivos, las críticas se intensifican por la falta de equilibrio entre trabajo y vida personal para tripulaciones de cabina. Los expertos estiman que esta discusión podría llevar a una reevaluación de las normativas internacionales y fomentar un aumento en la presión hacia las aerolíneas para mejorar las condiciones de trabajo en el sector.
Leer noticia completa en El Mundo.


