Un estudio publicado en Annals of Internal Medicine, liderado por Natalia Laufer de la Universidad de Buenos Aires, ha examinado la presencia del VIH en la leche materna de mujeres con niveles indetectables del virus en sangre. La investigación, que se centró en una muestra pequeña de dos mujeres seropositivas, incluyó a una conocida como la paciente «Esperanza», quien ha mantenido una carga viral baja sin antirretrovirales, y otra mujer bajo tratamiento con cargas virales indetectables. Los resultados mostraron que, aunque hay presencia de ADN del VIH en niveles muy bajos, no se detectó ARN del virus activo capaz de causar infección, lo que sugiere que el riesgo de transmisión a través de la lactancia es extremadamente bajo. Sin embargo, Laufer subrayó que, dado que el virus asociado a las células de la leche podría potencialmente reactivarse, es crucial continuar estudiando este fenómeno.
Laufer enfatizó la importancia de aumentar la investigación en este ámbito, dado que los resultados del estudio podrían ser vitales para ajustar las guías de lactancia para mujeres que viven con VIH, ofreciéndoles una mejor comprensión de los riesgos y beneficios que enfrentan. Aunque la participación de la paciente «Esperanza» fue única y no generalizable para todas las personas que viven con VIH, sus datos proporcionan indicios valiosos sobre el comportamiento del virus en la leche materna bajo un control viral extremo. La investigadora destacó la necesidad de más estudios para consolidar estos hallazgos iniciales y así apoyar a las mujeres seropositivas en la toma de decisiones informadas sobre su salud y la de sus bebés. Estas investigaciones son solo el inicio y representan un avance significativo hacia una mayor seguridad y confianza en la lactancia para mujeres viviendo con VIH.
Leer noticia completa en 20minutos.