En el Hospital Universitario de Fuenlabrada se llevó a cabo una destacada iniciativa médica que reunió a cerca de 50 profesionales expertos en diversas disciplinas sanitarias. Organizado en colaboración con Novartis, el encuentro puso el foco en la teragnosis, una innovadora estrategia que utiliza moléculas marcadas con isótopos radiactivos para el diagnóstico y tratamiento de cánceres, con especial atención a los tumores neuroendocrinos.
El evento, diseñado para fomentar el intercambio de conocimientos y resolver inquietudes respecto a las nuevas alternativas terapéuticas y la variada naturaleza de estos tumores, reunió a oncólogos, endocrinólogos y especialistas en medicina nuclear en un foro multidisciplinario.
La jornada comenzó bajo la dirección de la doctora Elia Martínez, oncóloga médica del centro anfitrión, quien introdujo la primera exposición dedicada al diagnóstico de los tumores neuroendocrinos. Esta sesión estuvo a cargo de la endocrinóloga Soralla Civantos y la médica nuclear Virginia Peiró, ambas del Hospital Universitario de Fuenlabrada, quienes destacaron la complejidad y especificidad que caracteriza la identificación de estos tumores.
El evento continuó con una presentación enfocada en la importancia del trabajo coordinado entre distintas disciplinas para optimizar el tratamiento de estas patologías. Las doctoras Martínez y Peiró enfatizaron cómo los comités multidisciplinarios pueden mejorar significativamente los resultados terapéuticos, dada la naturaleza multifacética del tratamiento de los tumores neuroendocrinos.
El cierre del encuentro estuvo a cargo de Merche Mitjavila, jefa del Servicio de Medicina Nuclear del Hospital Universitario Puerta del Hierro, quien ofreció una perspectiva histórica sobre el avance en el tratamiento de los tumores neuroendocrinos en España. Mitjavila subrayó el impacto positivo de la colaboración nacional entre diversos centros hospitalarios y la creación de registros nacionales de tumores, los cuales han sido fundamentales para profundizar el conocimiento sobre estas enfermedades.
Esta iniciativa no solo proporcionó una plataforma de aprendizaje y colaboración, sino que también reafirmó el compromiso de la comunidad médica española en la lucha contra el cáncer, mediante enfoques innovadores y esfuerzos compartidos. Los asistentes coincidieron en que la teragnosis representa un prometedor horizonte en el manejo de los tumores, capaz de transformar el panorama clínico actual y ofrecer nuevas esperanzas a los pacientes.