Reunión de Ministerios de Política Territorial y Memoria Democrática y de Hacienda con la OCDE para Fortalecer Colaboración Internacional

En el marco de una iniciativa global, miembros destacados de los ministerios pertinentes se reunieron con representantes del Centro para el Emprendimiento, Pymes, Regiones y Ciudades (CFE) de la OCDE para dar inicio a la segunda fase del ambicioso proyecto “Repensar el atractivo regional para una globalización verde e inclusiva”.

El proyecto tiene como objetivo principal redefinir las estrategias regionales y promover un desarrollo sostenible que sea inclusivo y respetuoso con el medio ambiente. Para esta nueva etapa, se ha seleccionado a dos Comunidades Autónomas clave: el Principado de Asturias y la Región de Murcia. Ambos territorios desempeñarán un papel central en la implementación y análisis de las políticas propuestas, con el fin de establecer modelos que puedan ser replicados en otras regiones.

Durante el encuentro, celebrado en una atmósfera de colaboración y visión común, se discutieron diversas estrategias y acciones a ser emprendidas. Los participantes destacaron la importancia de integrar políticas que promuevan la sostenibilidad y la inclusión social, además de fomentar el emprendimiento y el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en un entorno global cada vez más competitivo y consciente del medio ambiente.

El proyecto, que se enmarca dentro de las directrices de la OCDE para fomentar un desarrollo balanceado y equitativo, busca no sólo incentivar la economía local sino también contribuir a la lucha contra el cambio climático mediante la adopción de políticas verdes. Natalia López Férnandez, una de las representantes del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, subrayó la importancia de estas políticas en su intervención, afirmando que «Esta colaboración con la OCDE es fundamental para identificar las áreas donde debemos incidir para lograr un crecimiento sostenible y justo para todos.»

Por su parte, los representantes de Asturias y Murcia expresaron su entusiasmo y compromiso con la iniciativa, destacando la oportunidad que representa esta fase del proyecto para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y transformar sus economías en modelos de sostenibilidad y equidad.

A medida que avanza esta segunda fase, se espera que los resultados obtenidos sirvan como referencia e inspiración para otras regiones dentro y fuera de España. Las conclusiones y recomendaciones emanadas de esta etapa pretenden configurar un marco de acción que impulse una globalización verde e inclusiva, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU.

Con este proyecto, tanto el Principado de Asturias como la Región de Murcia se posicionan a la vanguardia de un movimiento internacional que apuesta por una transformación profunda y necesaria de nuestras economías y sociedades.

Fuente: Ministerio Políticas Territoriales y Memoria Democrática.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Itinerario y Horarios Actualizados para las Procesiones de Semana Santa 2024.

En el marco de la Semana Santa madrileña, que...

Resiliencia y Cuidado: Estrategias para un Futuro Sostenible en Cataluña

El cuidado de personas dependientes en España sigue siendo...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.