La Electronic Frontier Foundation (EFF) ha continuado con su tradición de ofrecer un resumen del año centrado en la defensa de los derechos digitales, y 2024 no ha sido la excepción. Este año ha sido resaltado por la organización como un período revelador, gracias al incremento en la cantidad y variedad de reflexiones sobre temas cruciales en el ámbito tecnológico.
Una de las conclusiones más importantes del informe de la EFF es la imperiosa necesidad de que las leyes y políticas sean desarrolladas con un enfoque «cuidadoso, preciso, práctico y tecnológicamente neutral». La organización enfatiza que, sin importar la tecnología empleada por las autoridades, desde micrófonos avanzados hasta simples vasos contra las puertas, es fundamental que cualquier acto de vigilancia deba estar respaldado por una orden judicial para asegurar su legitimidad.
Este año, un tema que capturó notablemente la atención pública fue la inteligencia artificial generativa. Convertida en un espejo de las ansiedades colectivas sobre el avance tecnológico, la inteligencia artificial planteó preocupaciones que abarcan desde la privacidad y la sustitución laboral hasta la vigilancia y los derechos de propiedad intelectual. Para la EFF, lo crucial no reside solo en la existencia de la tecnología, sino en cómo esta puede ser utilizada en detrimento de los derechos humanos. La organización aboga por una fuerte protección de la privacidad, derechos laborales y medidas de defensa contra invasiones gubernamentales para mitigar los potenciales daños de cualquier tecnología emergente.
No obstante, la inteligencia artificial no fue el único tema en el que se enfocó la EFF en 2024. La organización también se dedicó a asegurar que las nuevas regulaciones de la Unión Europea para grandes plataformas digitales respetaran los derechos humanos. Presentó argumentaciones para defender la libertad de expresión en el entorno digital e intervino en casos donde agentes maliciosos intentaron coartar la voz de periodistas ciudadanos que publicaron información sobre reuniones de consejos municipales.
La EFF, con el respaldo de su comunidad de miembros, ha podido testificar ante el Congreso de Estados Unidos sobre la importancia de proteger la libertad de prensa y ha manifestado su oposición a leyes que podrían restringir el acceso de menores a información esencial. Mediante diálogos constantes con legisladores, periodistas, y el público en general, la fundación busca educar sobre los beneficios y riesgos asociados con las nuevas tecnologías y las propuestas legislativas vinculadas.
A lo largo del año, la EFF ha destacado que sus logros han sido posibles gracias al apoyo incondicional de miles de miembros, permitiendo que la organización amplifique la voz de una comunidad comprometida con la defensa de los derechos digitales. Además, la organización ha anunciado que seguirá actualizando diariamente su página con historias sobre derechos digitales durante el resto del año 2024.