En un contexto empresarial cada vez más complejo y desafiante, LHH, la destacada firma de soluciones de talento del Grupo Adecco, ha desvelado los hallazgos de su estudio ICEO. Este trabajo, centrado en el liderazgo ejecutivo con vistas al año 2025, arroja luz sobre las principales preocupaciones y estrategias de los altos ejecutivos a nivel internacional, con un enfoque particular en España. La muestra abarcó a 2.675 ejecutivos de diversos sectores y regiones, incluyendo 251 líderes españoles, con el objetivo de equipar a las empresas para enfrentar los retos venideros.
El informe pone de manifiesto tres inquietudes predominantes entre los ejecutivos en España. En primer lugar, los problemas en la cadena de suministro, mencionados por un 29,08% de los encuestados, destacan como una de las principales preocupaciones. A esta se unen la ampliación de la competencia debido a la globalización, que preocupa al 27,89%, y la complejidad que implica el cumplimiento de las normativas, citada por un 27,49%. Estos factores subrayan la necesidad de los líderes de gestionar un entorno dinámico donde el crecimiento se enfrenta a un mercado en constante cambio.
Los problemas económicos también resuenan con fuerza entre los líderes españoles. Un 26,84% de los encuestados señala las presiones inflacionarias y el incremento de costes como desafíos críticos. Tal escenario exige de los directivos la creación de estrategias de liderazgo que sean tanto ágiles como resilientes, sugiriendo medidas como la diversificación de proveedores y la implantación de prácticas laborales flexibles.
Pese a estos desafíos, hay una notable confianza entre los líderes para encararlos. Un 31,87% de los ejecutivos se otorga un 8 sobre 10 en autoconfianza, y un 35,06% confía en sus equipos de trabajo. No obstante, a nivel global, sigue existiendo una cierta inseguridad, lo que refleja la necesidad de mejores programas de desarrollo y acompañamiento para ejecutivos.
Otra dimensión crucial del estudio es el nivel de respaldo que perciben los líderes de sus organizaciones. Mientras que el 65% de los líderes españoles siente el apoyo necesario, un 57% reclama más recursos para llevar a cabo sus funciones, lo que destaca la importancia de proporcionar herramientas adecuadas que se adapten a un panorama empresarial cambiante.
El estudio también identifica barreras significativas en la gestión ejecutiva de España. La falta de cohesión en los equipos de dirección y las fallas en la ejecución de cambios estratégicos son percibidos como obstáculos por el 26,69% de los encuestados. Estas áreas requieren un enfoque decidido para mejorar la alineación organizacional y la eficacia en la toma de decisiones.
Mantener el talento directivo es prioritario, ya que un 31,87% de los líderes ha observado cambios significativos en sus equipos durante el último año. España presenta una tasa de rotación de altos cargos inferior a la media mundial, pero sigue siendo vital el desarrollo de planes de sucesión robustos. Aunque el 62,95% afirma tener un plan documentado, aún existe un desafío global.
Finalmente, el bienestar laboral emerge como un tema crítico, con un 47,01% de los líderes experimentando sobrecarga de trabajo. Aunque la mayoría (68,13%) tiene claridad sobre su carrera, un 64,94% demanda más apoyo, lo que incide en la urgencia de generar un equilibrio laboral adecuado.
Para enfrentar estas cuestiones, LHH ha introducido el servicio ICEO, que proporciona un acompañamiento completo a altos ejecutivos a través de asesoría especializada de Peer-Advisors y un grupo de International Advisors. Esta iniciativa está pensada para facilitar la integración y desarrollo de líderes, asegurando su plena adaptación y continuidad en roles de gestión cruciales.