El 8 de abril de 2025, Madrid fue el escenario de una tertulia sobre jurisprudencia y los retos legales de la inteligencia artificial (IA), organizada por Madrid Network y la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid (FUAM). Bajo el marco del proyecto InnoUAMos, esta reunión congregó a profesionales del derecho, investigadores, organizaciones tecnológicas y representantes de administraciones públicas, interesados en el marco normativo que está tomando forma en la era de la IA.
Ivan Manzanares de la FUAM subrayó el objetivo del evento: crear un espacio para que diversos actores del sector jurídico y la tecnología discutan la evolución necesaria del marco legal. La jornada fue inaugurada por Gema Sanz, directora de Relaciones Institucionales de Madrid Network, quien planteó la cuestión central: la capacidad de la IA para analizar grandes bases de datos legales y su potencial uso en la interpretación de leyes, destacando los desafíos de un sistema judicial donde la inteligencia artificial pueda jugar un papel decisivo.
Beatriz Rodríguez Gómez, socia de Protección de Datos, Ciberseguridad y Tecnología en RocaJunyent, fue la encargada de la conferencia inaugural titulada «Inteligencia Artificial y Jurisprudencia: Desafíos y Oportunidades en la Era Digital». Gómez destacó “el impacto va a venir por las propias capacidades de la IA para dar solución a problemáticas del sector”, sugiriendo que la calidad del dato será crucial en la implementación de estas tecnologías en el ámbito jurídico.
Posteriormente, una mesa redonda moderada por Sebastián López Maza, profesor de Derecho Civil en la Universidad Autónoma de Madrid, reunió a expertos como Gemma Minero Alejandre, Axel Junestrand y Celia Príncipe. Juntos debatieron sobre la transparencia y aplicabilidad de los algoritmos en procesos judiciales, la protección de los derechos fundamentales en un contexto de automatización, y los riesgos y oportunidades que presentan los sistemas inteligentes en juzgados y tribunales.
Los ponentes coincidieron en subrayar la importancia del adecuado entrenamiento de los sistemas de IA, respetando los derechos de propiedad intelectual y los derechos fundamentales de los ciudadanos. Hicieron hincapié en que, si bien la IA representa un cambio de paradigma, el sector del derecho debe adaptarse e incorporarla a sus procesos con precaución y responsabilidad.
El evento concluyó con un animado café de networking, marcando la pauta para la próxima tertulia del ciclo InnoUAMos, que se celebrará en mayo y abordará el uso de la inteligencia artificial en el sector financiero, otro ámbito donde la tecnología promete revolucionar prácticas tradicionales.